INVESTIGADORES
ABRAHAM Solana
congresos y reuniones científicas
Título:
Supervivencia a campo y capacidad de inducir esterilidad de machos estériles de Anastrepha fraterculus, Wiedemann (Diptera: Tephritidae).
Autor/es:
VERA, M. T.; OVIEDO, A.; ABRAHAM, S.; ARGAÑARAZ, L. M.; SOCIAS, M. G.; ALLINGHI, A.; YUSEF, V.; RODRIGUEZ, A.; FRISSOLO, M. S.
Lugar:
San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina.
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología.; 2005
Resumen:
Anastrepha fraterculus representa un problema para la producción y comercialización de fruta en algunas regiones frutícolas de Argentina. Como alternativa al uso de insecticidas se propone el uso de la técnica del insecto estéril (TIE). Desarrollar la TIE requiere de una cría masiva que produzca machos con la capacidad de sobrevivir en el campo una vez liberados, dispersarse, y competir con los machos silvestres por las hembras de la población blanco. En este trabajo se propuso evaluar la supervivencia, dispersión y capacidad de inducir esterilidad en los machos que se crían en la EEAOC esterilizados en la CNEA con una dosis de 70 Gy. La supervivencia y dispersión se estimaron liberando insectos estériles marcados en fincas frutales en la provincia de La Rioja y estableciendo una red de trampeo que era revisada diariamente durante una semana y luego cada tres días por un período de 30 días. La supervivencia media fue de 2,2 ± 0,1 días en 2004 y 3,0 ± 0,5 en 2005. La dispersión estimada fue de 21,7 ± 0,5 metros en 2004 y de 24,5 ± 0,4 en 2005. La capacidad de inducir esterilidad se evaluó liberando moscas estériles en jaulas que contenían moscas silvestres, árboles frutales y se encontraban a la intemperie simulando lo que sucede en el campo. La relación estéril:fértil fue de 10:1. Como control, se utilizaron jaulas en las que sólo se liberaron insectos fértiles. Un día después de la liberación de las moscas, se colocaron frutas para obtener huevos y determinar el porcentaje de eclosión. En 2004 todas las jaulas experimentales presentaron valores de eclosión menores a los de las jaulas control siendo la mayor diferencia de 38 ± 4% para la jaula experimental vs. 65 ± 2% para la jaula control. En 2005 se observó una tendencia similar (54% vs. 74 ± 5%). Asimismo se registraron casos en donde no se recolectaron huevos. Cuando hembras de dichas jaulas fueron llevadas al laboratorio y se les brindó fruta artificial, se obtuvieron diferencias más pronunciadas (28 ± 20% para las jaulas experimentales vs. 90 % para el control). La presencia de esperma en las espermetecas se correlacionó con el porcentaje de eclosión. Un programa de control que quiera usar esta cepa debe considerar dos liberaciones semanales y una relación estéril:fértil elevada. La inyección de material silvestre podría aumentar la competitividad de los machos.