INVESTIGADORES
GARCIA Ariel Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Ocupación del suelo mediante colonización agrícola en la provincia de Misiones. Tres modalidades de colonización para un mismo territorio
Autor/es:
GARCÍA, A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía de la República Argentina; 2002
Institución organizadora:
Departamento de Geografía-Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En este trabajo describimos las distintas formas de colonización que se desarrollaron en territorio misionero (Argentina). Con la expulsión de la orden jesuita en 1768, se abre un período de desmembramiento de la comarca misionera, hecho que se agrava durante el período independentista y culmina aproximadamente tras la Triple Alianza (1865 ? 1870), cuando comienza a haber un poblamiento pionero. Al solucionarse el conflicto jurisdiccional con Corrientes y limítrofe con Brasil se abren las puertas a la colonización en masa, organizadas en un primer momento por el Estado Nacional, quien tenía la jurisdicción de Misiones, combinándose desde 1926 colonización con producción yerbatera. Las áreas colonizadas por el sector público se encuentran en el sur y centro de Misiones, y la forma de división del suelo es bajo la forma de damero. A partir de 1920, el mismo proceso de inmigración al área y el clima económico alientan a la conformación de compañías privadas de colonización, que se asientan principalmente sobre el Río Paraná, y subdividen el suelo bajo el método de lotes alargados, adaptándose a las irregularidades del terreno. Por último, caracterizamos un proceso desencadenado desde entonces: con el fin de la colonización estatal y la existencia de tierras sin ocupar, aparece la colonización espontánea principalmente en el nordeste provincial.