INVESTIGADORES
BONIOLO Paula Susana
libros
Título:
Las bases sociales y territoriales de la corrupción. Dominación y micro-resistencias en un barrio de clase trabajadora del Conurbano Bonaerense
Autor/es:
PAULA BONIOLO
Editorial:
Ediciones Luxemburg
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 274
ISSN:
9789871709243
Resumen:
Un recorrido breve por los capítulos de este libro: Algunas claves para leer este libro pueden encontrarse desde el inicio en el planteamiento del problema social que queremos abordar. Este libro comienza presentando un problema central de los últimos tiempos como es el problema de la corrupción, sin embargo, al mismo tiempo transita un recorrido de diversos temas que se ponen en relación con el problema central. Busca comprender cómo las personas viven esa corrupción, cómo la experimentan, qué les sucede, cómo se conecta la corrupción con la pobreza, la contaminación ambiental, las empresas en un territorio donde se expresa la desigualdad social en la heterogeneidad de sus barrios. La primera parte contiene tres capítulos, comenzamos con un recorrido por las teorías y conceptos sobre corrupción, para luego adentrarnos en el contexto socio-histórico-territorial donde situamos el estudio, y por último, la definición de los entrevistados del concepto de corrupción y su comparación con la definición de los organismos internacionales y los principales estudios. En el primer capítulo delimitamos nuestro enfoque teórico-metodológico, definiendo los conceptos sobre los cuales se asienta el estudio, construyendo el andamiaje teórico sobre el cual se asienta nuestro abordaje de la corrupción como una práctica social que se vincula a la dominación y las micro-resistencias emergentes. Poder, mascaras, dominación y actuación son algunos de los ejes que están presentes en este libro al momento de analizar las prácticas corruptas y sus entramados sociales. En el capítulo segundo analizamos las transformaciones acontecidas en las últimas décadas en el territorio, caracterizándolas a partir de datos estadísticos, mapa y fotos donde se llevó a cabo la investigación. Asimismo, analizamos una trama de corrupción de la obra pública de red de agua en el territorio que será un punto importante que se retomará más adelante cuando analicemos la trama de corrupción que vincula los negociados de las empresas y el municipio con las consecuencias en la contaminación del agua. Llegando hacia final de esta primera parte del libro, discutimos el concepto de corrupción según sus orígenes y acepciones, para luego rastrear los criterios subyacentes a la definición de la corrupción según los relatos de los entrevistados. Esta definición permite comprender de qué hablan los entrevistados cuando aluden a la corrupción y cuáles son las prácticas que mencionan y que dan origen al significado lego de este concepto. Por último, en este capítulo comparamos la definición de las personas entrevistadas con la definición hegemónica de corrupción utilizada por los medios de comunicación, los organismos Internacionales (ONGs), y la mayoría de los estudios académicos. La segunda parte del libro ofrece el análisis detallado de las principales tramas de corrupción que fueron seleccionadas para dar una visión panorámica de cómo opera la corrupción en un barrio del Conurbano Bonaerense. Esta parte está compuesta por cuatro capítulos; en ellos describimos las tramas corruptas significativas para los trabajadores habitantes del barrio ligadas a su mundo laboral y territorial, ambos son lugares claves en donde ellos organizan su vida cotidiana. Cada capítulo despliega un conjunto de prácticas corruptas en cada ámbito que compone una imagen nítida de la corrupción en el territorio. En el capítulo cuarto analizamos la trama de corrupción en la construcción. Partimos de la biografía de Agustín mostrando las condiciones y situaciones que lo llevaron a convertirse en delegado sindical y las prácticas corruptas y formas de subsistencia y micro-resistencias que emergieron en los relatos. Asimismo, la trama analiza, mecanismos corruptos, actores y consecuencias, profundizando en la relación entre el sindicato y la empresa. El capítulo quinto reconstruye la trama de corrupción en el frigorífico situado en las afueras del barrio. Parte de la biografía de Laura, una madre soltera adolescente que trabaja en el frigorífico líder en exportación del país, y una de las empresas más importantes en el territorio. Este caso muestra las articulaciones entre el poder político, los funcionarios municipales locales, y los delegados sindicales, y las consecuencias ambientales de los negociados corruptos en el territorio. El capítulo sexto analiza la trama de corrupción en uno de los programas sociales más importantes en materia de políticas públicas en el país. El caso se inicia con la vida de Mercedes, muestra como retoma la lucha de su madre y continúa la formación de una cooperativa de panadería. Esta experiencia es clave cuando ingresa junto a sus compañeras al programa social de trabajo cooperativo. El caso muestra las prácticas corruptas experimentadas por las entrevistadas y las discusiones, limitaciones y micro-resistencias para combatir las prácticas corruptas que tuvieron lugar durante la implementación del programa en el territorio. El capítulo séptimo, se focalizó en la trama de corrupción ligada a prácticas corruptas delictivas vinculadas con la policía y la droga que experimentan los jóvenes en un barrio del Conurbano Bonaerense. Esta trama aporta prácticas corruptas informales que se vinculan con problemas sociales que afectan a las instituciones de la seguridad, la justicia y la salud de los jóvenes en barrios obreros del Gran Buenos Aires. La tercera y última parte consta de dos capítulos y dos anexo. El capítulo octavo referido al análisis del conjunto de las tramas de corrupción donde se analizan los actores sociales, los mecanismos corruptos y las consecuencias sociales y territoriales de la corrupción. Asimismo, siguiendo el esquema de Scott (2000) analizamos las prácticas corruptas que emergieron en los relatos y su articulación con la dominación material, simbólica e ideológica, y las micro-resistencias (declaradas y ocultas) para contrarrestar estás prácticas. El último capítulo reseña las conclusiones referidas a las bases sociales y territoriales de la corrupción. Allí retomamos los debates de la corrupción, resumimos las principales conclusiones y puntualizamos los hallazgos de nuestro estudio que consideramos son los más importantes porque responden a las preguntas que recorren esta investigación. Finalmente, agregamos el primer anexo en el cual detallamos cómo llevar adelante la investigación a partir de la utilización de distintas técnicas, la justificando las decisiones respectos de las técnicas elegidas, la selección de los entrevistados y el tipo de análisis utilizado en la investigación. También incluimos las reflexiones sobre las ventajas y limitaciones encontradas durante la realización del trabajo de campo. El segundo anexo tiene resultados de pruebas de agua y materiales del trabajo de campo. Los hallazgos de esta investigación permitieron comprender cómo operan las tramas de corrupción en un barrio obrero del Conurbano Bonaerense, a partir del análisis de los casos más relevantes que emergieron durante el trabajo de campo. Este análisis mostró la territorialización de la dominación expresada en la articulación del sector estatal y privado, y sus consecuencias en la vida cotidiana de los trabajadores y en el territorio. Durante la investigación observamos que se naturalizaron las relaciones de poder a través de los mecanismos de apropiación material y de formas simbólicas e ideológicas que sostienen las prácticas corruptas; comprendiendo la manera que adoptó la dominación-subordinación en la experiencia biográfica de los trabajadores. Vimos también cómo ocurren desafíos, a veces latentes y ocultos, a la dominación territorial, que incluso pueden leerse como pequeñas luchas de clases. Esas micro-resistencias llegan a ser en algunas ocasiones combates contra la corrupción a través de la creación de espacios de organización autónomos, vinculados a la educación y al trabajo, que recompone y potencian los lazos sociales y las redes de solidaridad entre los trabajadores del barrio, para contrarrestar la desigualdad social en el territorio.