INVESTIGADORES
LISDERO Pedro Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la sociología en Córdoba. Una mirada a los ´60
Autor/es:
BARRIENTOS, JEZABEL; GONZÁLEZ, MARTÍN; LISDERO, PEDRO; QUATTRINI, DIEGO; ROMANUTTI, MARÍA VIRGINIA; YUSZCZYK, ERICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Sociología. VI Jornadas de Sociología de la UBA. Pre ALAS 2005; 2004
Institución organizadora:
UBA, ALAS
Resumen:
Indagar sobre el pasado de la sociología y el pensamiento social de Córdoba cobra en la actualidad una importancia crucial. El argumento que aquí se expone gira en torno a la relevancia de reconstruir la historia de la sociología en una ciudad que según algunos de sus propios  protagonistas  revelararía tener ciertas particularidades en su desarrollo histórico.[1] Así, una de las tareas más importantes de las ciencias sociales de Córdoba  es conocer, difundir e incorporar su propio pasado; establecer un diálogo activo con sus “anteriores”, reencontrarse con sus tradiciones de pensamiento para reencontrarse consigo misma. Partimos de que las ciencias sociales de Córdoba de la actualidad, en general, no están en diálogo con su propio pasado, no se conocen a sí mismas. Esto produce evidentemente grandes límites para su desarrollo y su devenir futuro. Por eso es que una de las tareas para superar estos límites es comenzar a establecer ese diálogo. La tarea que proponemos es relevante para saber cómo se pensaron aquí las cuestiones sociales antes que nosotros, cuáles fueron las tradiciones de pensamiento sobre lo social. Además es especialmente importante para entendernos hoy; para comprender las condiciones objetivas derivadas de ese pasado y de las cuales hoy partimos. Lo que pasó aquí antes que nosotros nos condiciona y nos ubica en un espacio real particular. Condiciones y posibilidades heredadas objetiva e inevitablemente, que circunscriben y delimitan la especificidad de un pensamiento de “lo local” y  desde “lo local” ¿Pero esta historia es una historia de balbuceos o de intentos truncos? ¿Esto tiene relevancia? Justamente ante esta pregunta es que delineamos uno de nuestros principales objetivos: difundir y poner de manifiesto que nuestra historia no es una historia de ausencias, o mejor dicho, que ciertas ausencias pueden ser engañosas y ocultar presencias de importancia, no sólo para la sociología y el pensamiento social y político en Argentina, sino también de importancia para el contexto intelectual latinoamericano. Gran parte de la bibliografía que circula sobre historia del pensamiento, como así también de la de historia de la sociología, ha relegado el pensamiento que se cultivaba en Córdoba. Nos proponemos mostrar que si bien no se formó la carrera de sociología, existieron figuras, grupos de investigación, cátedras, publicaciones, investigaciones y proyectos que posibilitan hablar de una sociología en Córdoba.    Para ello el trabajo cuenta con tres partes, una primera en la que nombramos diferentes hitos que  dan cuenta del impulso la sociología como disciplina científica y abocada al estudio de los problemas sociales de Córdoba y en particular a un resiente pero importante proceso de institucionalización y profesionalización de disciplina. En una segunda parte, expondremos introductoramente el pensamiento y el aporte en este proceso caracterizado en la década del ’60 a partir de las lecturas de Alfredo Poviña y Juan Carlos Agulla. Por último, pretende introducir la experiencia que significó el grupo “Pasado y Presente” en relación al aporte que hizo a la producción de ideas sociológicas, intentando brevemente de dar cuenta de las posibles conexiones entre estas dos experiencias en relación al desarrollo de  la sociología en Córdoba en la década del 60. La escasez de material bibliográfico sobre el tópico conspira con la falta de archivos, programas, o cualquier otro soporte que nos hubiese facilitado la tarea de reconstrucción. Teniendo en cuenta estas limitaciones, el trabajo se presenta como exploratorio,  basado particularmente en una metodología de historia oral, principalmente en relación a la sociología académica, y una reconstrucción bibliográfica y entrevistas con respecto al acercamiento al  grupo Pasado y Presente. [1] Pensemos en la aguda caracterización de José Arico al señalar una serie de hitos como la reforma del 18, los años 30 en torno a figuras como Saúl Taborda, o la Córdoba de los 60 y 70 entre otros. Y que “reclaman el análisis profundo y exhaustivo que los restituya al entramado de las vicisitudes históricas, sociales y culturales de una ciudad que no gratuitamente aspiró siempre a ejercer una función particular y muy propia en la sociedad nacional y en los confines de Occidente”.  O la interpretación de Raúl Orgaz según la cual el papel de Córdoba en la historia sudamericana se presenta como una “oscilación entre la reacción y la modernización, según establezca su diálogo con Bs. As. o con las culturas norteñas, altiplanas y peruanas” (González: 2000: p. 54)