INVESTIGADORES
GRANT LETT BROWN Jennifer Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Zooarqueología de Caza Chavez Montículos y La Rinconada: análisis comparativo a través de la osteometría
Autor/es:
JENNIFER L. GRANT Y DANIEL E. OLIVERA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 3º Congreso Argentino de Arqueometría y 2º Jornadas Nacionales para el estudio de Bienes Culturales; 2009
Resumen:
La osteometría es una alternativa metodológica que permitió avanzar en el análisis de la explotación de las diferentes especies de camélidos sudamericanos por parte de poblaciones arqueológicas del Noroeste argentino. Durante los períodos agro-pastoriles es crucial analizar la incidencia de las especies silvestres vs. domésticas en la economía de amplio espectro de las sociedades. La importancia de estas consideraciones reside en que el predominio de determinadas estrategias de obtención de recursos o la presencia/ ausencia de algunas de ellas, trae aparejado diferencias en cuanto a la organización logística de los grupos. Es en este caso, donde la osteometría puede contribuir de manera importante a comprender el funcionamiento de las estrategias de caza y pastoreo en los sistemas de subsistencia. Es indudable su utilidad, más allá de algunas limitaciones conocidas de la técnica, en especial cuando se integra a otras variables en el análisis de los conjuntos zooarqueológicos. Uno de los problemas aún poco explorados es el referido a las diferencias en el manejo de las especies de camélidos por parte de las sociedades de las zonas altas (Puna) respecto de las de los valles mesotermales. Habitualmente se acepta que en la economía de estas últimas la agricultura tuvo una incidencia fundamental, pero es evidente que también el pastoreo y la caza jugaron un rol aún poco claro. El objetivo del presente trabajo es analizar comparativamente los conjuntos arqueofaunísticos de dos Bases Residenciales (aldeas), con énfasis en el análisis osteométrico. Los sitios son Casa Chavez Montículos, ubicado en la Puna Meridional, y La Rinconada, situado en el Valle de Ambato, ambos en la Provincia de Catamarca. Si bien las características de los sitios no son idénticas, ya que La Rinconada ofrece un complejo conjunto de estructuras asociadas a lo ceremonial, ambos comparten parcialmente cronología (ca. 2300-1100 años AP) y aspectos socioeconómicos que pensamos los hacen comparables con el fin de estimar, en ambos casos, la incidencia del recurso Camelidae en su economía . Palabras clave: Zooarqueología, Osteometría, Bases Residenciales, Valle, Puna