INVESTIGADORES
MORALES Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
LA CULTURA DE LA LEÑA EN LA ESTEPA DEL CHUBUT: ¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO Y MANEJO QUE LAS SOSTIENEN?
Autor/es:
DANIELA MORALES
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Etnoecología y Conservación; 2018
Resumen:
En la actualidad, el uso de la leña en la Patagonia continúa siendo de gran importancia práctica y simbólica. Particularmente en las áreas rurales de la región, existe una "cultura de la leña" la cual acumula un importante acervo de conocimientos, prácticas y manejos para su uso sostenido en el tiempo. El uso de especies leñateras adquiere gran relevancia socioeconómica dado que en la mayoría de estos hogares representa la fuente de energía calórica más importante, utilizada principalmente para la cocción de alimentos y calefacción. En las comunidades de Costa del Lepá y Gualjaina, Chubut, relevamos según la visión de los pobladores: 1) Cuáles son las especies utilizadas como combustible y sus estrategias de obtención. 2) Cómo varía estacionalmente el consumo de leña durante el ciclo anual. 3) Cuáles son las especies preferidas por los pobladores y sus posibles ventajas ecológicas para la implementación de montes leñateros locales. La información fue obtenida a partir de entrevistas, enlistados libres, observación participante y talleres participativos. Se registraron 30 especies combustibles, siendo en su gran mayoría arbustos nativos. Las especies más consensuadas entre los pobladores fueron Salix sp. ?sauce? (87.9%), Schinus johnstonii ?molle? (78.8%), Nassauvia axillaris ?uña de gato? (54.5%) Populus alba (54.5%) y Nothofagus antarctica (45.5%). Las estrategias de obtención de leña correspondieron principalmente a la recolección (97%) y a la compra (48%), registrándose un consumo promedio de biomasa aproximado a 12 tn/año/hogar y 1479 kg/año/per cápita, con valores significativamente superiores durante el invierno (62.89 kg/día/hogar) y mínimos en verano (18.45 kg/día/hogar).Se destacaron 12 especies combustibles valoradas por los pobladores. Estas especies presentan algunas ventajas ecológicas que podrían favorecen su regeneración luego de la extracción y atenuar los daños ambientales asociados a la alta presión de uso del recurso leñatero, entre ellas se registró la regeneración vegetativa (42.9%), la fijación de nitrógeno (14.3%), y la alta amplitud geográfica y su potencial de desarrollo bajo diversas condiciones de sitio (35.7%). Asimismo, la mayoría de estas especies preferidas son recursos multipropósito (i.e., medicinal, comestible, forraje, postes y varillas), lo que las convierte en recursos propicios para la implementación de programas forestales con fines energéticos y de rehabilitación de zonas áridas de la Región patagónica. Se concluye que la aproximación etnobotánica brinda herramientas para el manejo y conservación bio-cultural del recurso leñatero.