INVESTIGADORES
BARREIRO Alicia Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La creencia en la justicia inmanente y la creencia en un mundo justo: Una investigación desde las perspectivas de la psicología social y la psicología genética
Autor/es:
BARREIRO, ALICIA VIVIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Práctica en Psicología Educacional; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La investigación que se presenta forma parte de un proyecto más amplio cuyo objetivo es dilucidar la compatibilidad o incompatibilidad de los programas de investigación de la psicología social y la psicología genética con respecto a la construcción de conocimientos sociales infantiles (Castorina & Barreiro, 2003; Castorina, Clemente & Barreiro, 2003). Los conocimientos sociales de los niños han sido estudiados por ambos programas. Entre los psicólogos sociales, Emler, Ohana y Dickinson (Emler & Ohana 1993; Emler, Ohana & Dickinson 2003) investigaron las creencias infantiles sobre la autoridad escolar, y Leman y Duveen (1996) los juicios morales. Para los primeros, la perspectiva de la psicología social constituye una alternativa a las serias dificultades derivadas del intelectualismo y el individualismo característicos de las indagaciones piagetianas. En cambio, los segundos consideran que las ideas piagetianas, referidas a la articulación entre el conocimiento moral de los niños y las interacciones sociales, pueden asociarse exitosamente con las tesis, propias de la psicología social. Por su parte, desde hace unos años, se ha esbozado una extensión "no literal" del programa original de la psicología genética hacia la formación de los conocimientos sociales. Es decir, se están produciendo estudios sobre los juicios morales o las ideas institucionales que  sitúan la construcción de hipótesis y argumentos infantiles en un contexto de significaciones sociales y de relaciones sociales específicas con los objetos de conocimiento. (Castorina, 1999; Helwig 1995; Lenzi & Castorina, 2000; Turiel, 1983). En nuestra opinión, se podría avanzar en el análisis de compatibilidad o incompatibilidad entre los programas mencionados indagando empíricamente una temática abordada por ambos: este es el caso de la concepción de la justicia. Por un lado, los estudios de psicología social (Lerner 1965; 1998; Furham 1990; Rubin & Peplau, 1973), han identificado en sujetos adultos una creencia en el mundo justo, según la cuál las personas obtienen lo que merecen en su vida. Lerner (1998) concluye que las situaciones de injusticia resultan amenazantes para los individuos, por lo tanto, para mantener una sensación de control sobre el medio, las personas creen que todos obtienen lo que merecen. Bajo este supuesto, se encuentra la idea de que el mundo es fundamentalmente previsible y controlable dando lugar así a la creencia social en un mundo justo, encargada de mantener el orden negando las injusticias. Dicha creencia es considerada característica del conjunto de representaciones ideológicas alrededor de los cuales establece el orden un grupo determinado. Por su lado, Piaget (Piaget, 1932/1971) describió que los niños piensan que si a alguien le ocurre una desgracia, se trata de un castigo por alguna falta cometida en el pasado. Según Piaget, esta creencia desaparece alrededor de los diez años, en la medida en que los niños se liberan del egocentrismo y el respeto unilateral. Así, a los fines de contribuir a la comparación epistemológica de los programas mencionados, nos proponemos indagar las mencionadas creencias de niños y adolescentes sobre la justicia con las metodologías propias de cada uno de ellos. Nos planteamos a este respecto las siguientes preguntas: En un sentido amplio, ¿se pueden establecer relaciones entre la creencia social en un mundo justo y las creencias infantiles sobre la justicia inmanente? Más precisamente, ¿la justicia inmanente es una creencia que se abandona en el proceso de desarrollo cognitivo o subsiste como una creencia básica incluso en los adolescentes? En otras palabras, ¿la apropiación de esta creencia social es independiente de la elaboración intelectual individual? Finalmente, ¿la justicia inmanente conceptualizada por Piaget y la creencia en un mundo justo puesta de relieve por Lerner, son aspectos de un mismo fenómeno indagado desde diferentes perspectivas? En esta ocasión se presentan los resultados del estudio piloto llevado a cabo con 32 niños de Capital Federal, concurrentes de 4 a 7 grado de escuela primaria, hijos de profesionales. Se observado que la presencia de la justicia inmanente tiende a desaparecer con la edad, en cambio la creencia en el mundo justo tiene una aparición significativa a partir de los once años. Curiosamente cuando la presencia de la primera declina, la segunda se incrementa. Estos datos dan lugar a la hipótesis de que, mientras la justicia inmanente forma parte del pensamiento racional conciente, la creencia en un mundo justo sería un patrón de funcionamiento preconciente que no puede ser evocado mediante una metodología que requiera una respuesta racional de los sujetos. Por lo que surge la pregunta por esta diferencia: ¿se trata del pasaje de un nivel racional conciente a otro preconciente?. Según Lerner  los sujetos no pueden renunciar a la idea de que el mundo es un lugar ordenado porque eso implicaría exponerse a todo tipo de peligros, pero ante las reiteradas experiencias de injusticias azarosas, ésta desaparecería de la conciencia pasando a operar desde un nivel preconciente. En cambio otros autores consideran que se trata de una ideología de la que el sujeto se apropia en el proceso de socialización (Augoustinos 1999; Rosanvallon, 1995), por lo tanto la diferencia encontrada daría cuanta de diferentes niveles en ese proceso. Esperamos que, en el transcurso de la presente investigación puedan hallarse elementos que permitan dar respuesta a este interrogante. Notas [i] Proyecto UBACYT P067: Problemas teóricos en indagaciones sobre los conocimientos sociales infantiles. Director: Dr. José Antonio Castorina