INVESTIGADORES
BARREIRO Alicia Viviana
capítulos de libros
Título:
Introducción: Eje Infancia, Educación y Subjetividad
Autor/es:
DE ANGELIS, SUSANA; BARREIRO, ALICIA VIVIANA
Libro:
Diálogos y reflexiones en investigación: contribuciones al campo educativo
Editorial:
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2010; p. 99 - 108
Resumen:
En este capítulo se agrupan producciones conceptuales que expresan un conjunto de preocupaciones ligadas a las formas en que se constituye la subjetividad a través de diversas modalidades educativas (la escuela, la formación en oficio), a través de las diversas prácticas pedagógicas que emergen como fruto de las funciones sociales que históricamente se les han asignado, poniendo de manifiesto diversas formas sociales de infancia. Los trabajos que se agrupan en este eje dan cuenta de un sujeto que tiene un rol activo en el proceso de construcción de los conocimientos, habilidades y valores que le permiten acceder a diversos aspectos del entorno cultural y social. Este proceso de construcción no es libre ni azaroso sino que está condicionado por la coyuntura histórica, social y política que le toca vivir y por las características particulares de las diversas alternativas educativas por las que transita. En interacción con otros, y a través de las diversas experiencias por las que atraviesa, el sujeto va adquiriendo las herramientas que la cultura le ofrece (el lenguaje, entre otras), a través de las cuales le resulta posible apropiarse conceptualmente del mundo, transformándose y constituyéndose a sí mismo en este hacer. En especial, estos trabajos insisten en el rol que las instituciones educativas tienen en este proceso de constitución de los niños como “aprendices del mundo”: las maneras históricas en que el discurso escolar ha conceptualizado la subjetividad (reconociéndola a veces, negándola otras), los actores políticos que intervienen/construyen este discurso, las prácticas pedagógicas que la enmarcan y condicionan, las herramientas/saberes/valores que se seleccionan/distribuyen/niegan en función de ello. A la vez, denotan el rol que la escuela cumple en la construcción de los fenómenos sociales (“derecho a la intimidad”, “buen gusto”, “participación pública”, “democracia”), y escolares (“deserción”) que forman parte de la cultura común de la que sujetos en desarrollo han de apropiarse para tornarse “ciudadanos” de la sociedad en la que viven. Como muestra del ejercicio profesional de investigadores en formación, estos trabajos hacen un llamado al reconocimiento las múltiples formas de la infancia a las que las transformaciones políticas, sociales, culturales, económicas y familiares de las últimas décadas del siglo XX han dado lugar, así como también a las maneras en que el discurso pedagógico las crea, refuerza o niega. Las preocupaciones por la infancia “vulnerable”, “de menor peso” y “pobre” de las que varios trabajos dan cuenta, es un factor de visibilización del efecto que dichos cambios tuvieron en las condiciones materiales de vida de muchos niños y jóvenes. Es una apelación al ejercicio de un trabajo investigativo comprometido con un futuro más justo para todos ellos.