INVESTIGADORES
LISKA Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura popular y Nuevas tecnologías: El baile del neo-tango (entre la orquesta y el tango electrónico
Autor/es:
MARÍA MERCEDES LISKA
Lugar:
México DF
Reunión:
Congreso; ¡Que Viva la Música Popular! 14 Conferencia Bienal de la Asociación Internacional para el Estudio de Música Popular (IASPM); 2007
Institución organizadora:
Universidad Iberoamericana de México-International Association for the study of the Popular Music (IASPM)
Resumen:
El tango, desde su dimensión cultural y de comunicación, es un espacio de producción donde se establecen relaciones sociales entre los músicos y bailarines aficionados. Las tecnologías aplicadas a la música popular reconfiguran su práctica, tanto en los modos de producción, comercialización y difusión del tango. En este sentido, las representaciones de género musical y la expresión social continúan siendo el umbral de valor estético. El tecnotango, como espacio de producción que comparten bailarines y músicos, pone en escena la necesidad de observar y analizar las nociones actuales de género en la música popular. La ?estética tanguera? de los últimos años pareciera haber sido el marco necesario de anticipación de nuevas concepciones de la música y la interacción con ella. El tango electrónico reafirma el vínculo fuerte de la pareja de baile del tango, sin embargo la música, regulada por un ritmo dominante que se introduce para modificar la percepción sonora en su totalidad, comporta una forma de vincularse desde el baile con el objeto sonoro. Ante la pregunta de cómo definir estas manifestaciones dentro del mapa de la música popular, es necesario conocer la apropiación que realizan los sujetos del fenómeno sonoro. La intención de esta ponencia será adentrarse en cómo se expresan los bailarines aficionados a través del tecnotango, si se modifican o no las relaciones sociales en el baile o el vínculo entre movimiento y música, en correspondencia a las representaciones de género.