INVESTIGADORES
FERNANDEZ MASSI Mariana Irma
congresos y reuniones científicas
Título:
Excedentes de fuerza de trabajo y calidad del empleo asalariado en debate. Una fundamentación conceptual y una propuesta metodológica de medición
Autor/es:
NOEMÍ GIOSA ZUAZUA; MARIANA FERNÁNDEZ MASSI; MACARENA TURRUBIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 13° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
En el sistema capitalista, la venta de fuerza de trabajo asalariada constituye el modo principal de obtener los recursos para la reproducción simple de la vida. La venta autónoma de servicios o de bienes producidos por la pequeña producción constituye solo un modo alternativo. Pese a la denominada crisis de la sociedad salarial, la vía de obtención del flujo de ingresos para la satisfacción de necesidades continúa siendo el trabajo asalariado o el trabajo autónomo de actividades de cuenta propia o micro empresas. Por ello, las condiciones para la generación de puestos de empleo, las características de dichos puestos y de las relaciones laborales vinculadas, continúa siendo objeto de estudio y de preocupación para el diseño de políticas públicas.En los países que componen la región de América Latina, ya desde la década del cincuenta se visibilizó el problema de un segmento de población económicamente activa que no lograba insertarse laboralmente en aquel segmento de la estructura productiva que la literatura especializada denominó ?moderno?. Diversas teorías sobre mercados de trabajo segmentados permearon los debates de la economía del desarrollo de aquellos años, que tenían el objetivo común de discernir hasta qué punto dichos excedentes de fuerza de trabajo podrían ser integrados por el segmento de la economía moderna capitalista. Las transformaciones de los mercados de trabajo durante la década del ochenta y del noventa le fueron quitando poder explicativo a estas teorías. El mercado de trabajo se fue transformando en un caleidoscopio de tipos de contratos y relaciones laborales diversas, amparadas y no amparadas en las regulaciones legales. Así, las teorías de segmentación parecieron perder vigencia durante la década del noventa y primeros años de la década siguiente, cuando se torna relevante en la literatura y en la producción de indicadores el problema de la precariedad de las contrataciones y de la relación salarial.Sin embargo, el proceso de precarización e inestabilidad del empleo no afectó, ni afecta, de modo uniforme a toda la estructura ocupacional. Como consecuencia de la crisis teórica, y la ambigüedad que imprimen las diferentes situaciones del mercado de trabajo, no existe una producción sistemática de indicadores que dé cuenta de la heterogeneidad y/o segmentación laboral, que incluya la problemática del tipo de inserción ocupacional y la problemática de la calidad del empleo asalariado.Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación titulado ?Núcleo sobre estadísticas de segmentación del mercado de trabajo?, radicado en el Observatorio Metropolitano de Economía y Trabajo (OMET), del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). La ponencia se propone tres objetivos. En primer lugar, realizar una revisión teórica del debate conceptual contemporáneo vinculado al problema dela informalidad en sentido amplio, con base en la literatura especializada, revisando nuevas conceptualizaciones. En segundo lugar, desarrollar un análisis de las fortalezas y debilidades de los marcos conceptuales e indicadores que imprimen los estudios actuales sobre el empleo informal en Argentina. En tercer lugar, con base en los análisis de las secciones previas, desarrollar una propuesta conceptual y metodológica para la construcción de indicadores de segmentación del mercado de trabajo, utilizando como insumo principalla base usuaria de micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.