INVESTIGADORES
SANCHEZ Juliana Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ectoparásitos de la rata parda (Rattus norvegicus) en sistemas ganaderos intensivos del centro de Argentina: factores que influencian el parasitismo
Autor/es:
ALONSO, RODRIGO; RUIZ, MELANIE; LOVERA, ROSARIO; DANIELA MONTES DE OCA; REGINO CAVIA; SÁNCHEZ, JULIANA
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentina de Mastozoología; 2019
Resumen:
Los ectoparásitoshematófogos de los micromamíferos son vectores de varias bacterias zoonóticas,siendo responsables de la emergencia y re-emergencia de varias enfermedades. Rattusnorvegicus es el mamífero plaga más común en estos establecimiento en Argentina,pudiendo infectarse de bacterias zoonóticas y ectoparásitos potencialmentevectores. Sin embargo se desconoce su rol como hospedador, así como losaspectos ecológicos de sus ectoparásitos y los factores que determinan elparasitismo en estos sistemas. En este trabajo describimos la comunidad deectoparásitos así como los factores asociados a su ocurrencia y abundancia en R.norvegicus. Los ectoparásitos fueron colectados de ratas capturadas ensistemas de cría intensiva de ganado desde invierno de 2016 al verano de 2018 en21 establecimientos en la provincia de Buenos Aires. Un totalde 1441 ectoparásitos fueron colectados de 159 R. norvegicus [Prevalenciade ectoparásitos totales= 69.2%; Abundancia media=9,1±1,2 ectoparasitos por rata;Intensidad media = 10,4 ectoparasitos porrata (mínimo= 1, máximo=119]. El ensamble de ectoparásitos consistió deespecies cosmopolitas y con relevancia sanitaria: ácaros (Laelapidae: Laelapsnuttalli y L. echidninus), piojos (Polyplacidae: Polyplaxspinulosa) y pulgas (Pulicidae: Xenopsylla cheopis). Laelapsnuttalli y L. echidninus fueron las especies más comunes yabundantes. Estos ectoparásitos occurrieron en al menos 15 delos 21 establecimientos. Se observó que cuando mayorfue la abundancia de R. norvegicus¸mayor fue la frecuencia de ocurrencia y la abundancia de ectoparásitosobservada en  los individuos. Los ectoparásitosfueron más abundantes en los individuos en las estaciones cálidas y en losmachos respecto a las hembras. Además, la localización geográfica influyó sobrela estructura del ensamble de ectoparásitos. En este trabajo encontramosalgunos de los factores que influirían el parasitismo de este grupo deectoparásitos en R. norvegicus ydocumentamos su rol como hospedador de ectoparásitos vectores de agentespatógenos de importancia sanitaria para esta producción.