INVESTIGADORES
SANCHEZ Juliana Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia y Abundancia de ectoparásitos (Phthiraptera y Siphonaptera) en cerdos alojados en diferentes sistemas de manejo
Autor/es:
SÁNCHEZ, J.P.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Parasitología; 2015
Resumen:
El ganadoporcino constituye unos de los principales componentes de la producciónganadera argentina. Los ectoparásitos afectan considerablemente esta producción,ya que cargas parasitarias altas y crónicas provocan anemia y disminución de latasa de crecimiento, aumentan los costos por la necesidad de implementación deplanes de control sanitario y amplían la posibilidad de transmisión depatógenos. Para Argentina no existen estudios previos que aborden estaproblemática. En este trabajo se analizó la prevalencia (P%) y abundancia media(AM) de piojos (Phthiraptera) y pulgas (Siphonaptera), en cerdos criados bajodos sistemas de manejo del partido de Azul. De cada sistema de manejo se examinaron20 cerdos. Los ectoparásitos fueron colectados y estudiados según técnicas convencionales.En el sistema de manejo ?a campo? (cerdos al aire libre, contacto con otrosanimales domésticos, mínimo manejo sanitario): ectoparásitos identificados (P=100%;AM=4,3), pulgas Ctenocephalides felis(P=30%; AM=0,8) y Pulex irritans (P=45%;AM=0,6), piojo Haematopinus suis (P=70%;AM=2,9). En el sistema ?corral? (cerdos en contacto mutuo, pisos de concreto, considerablemanejo sanitario), se identificó sólo H.suis (P=10%; AM=0,2). Los mayores índices de ectoparásitos en el sistema deproducción al exterior sugieren que las condiciones del mismo, principalmentela insuficiencia de manejo sanitario, favorecen la instalación deectoparásitos. Asimismo, la presencia de pulgas en este sistema respondería ala posibilidad de contagio desde otros animales domésticos y la sobrevivenciade estadios pre-parásitos. Futuros estudios sobre la variedad de sistemas demanejo del ganado porcino en Argentina permitirán determinar qué característicasdeterminan la presencia de ectoparásitos.