INVESTIGADORES
COMERIO Marcos Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DEL SISTEMA PORAL EN RESERVORIOS NO CONVENCIONALES TIPO TIGHT INTEGRANDO ANALISIS MULTIESCALA
Autor/es:
FRAYSSINET LUCRECIA; GONZALEZ, E.; COMERIO M.; DOMENE, E; JUAREZ, J.; RUIZ, R.
Reunión:
Congreso; XVIII RAS-IX CLS; 2023
Resumen:
El presente estudio tiene como objetivos generales poder validar la aplicación de nuevas técnicas de petrografía digital, optimizar los tiempos de obtención, análisis y cuantificación de variables petrofísicas en reservorios no convencionales tipo tight en relación con la matriz de la roca y del sistema poral. Para ello, se tendrá en cuenta la Formación Lajas (Jurásico de la Cuenca Neuquina) la cual ha sido ampliamente estudiada desde aspectos paleoambientales, paleontológicos, geocronológicos y composicionales, pero son escasos los trabajos publicados de índole petrofísica destinados a conocer los controles en el almacenaje de hidrocarburos (sistema poral) de la unidad. El trabajo se basa en muestras de subsuelo donde se ha podido observar una diferencia notable de la porosidad estimada mediante microscopia óptica en relación con lo obtenido a través de ensayos petrofísicos de laboratorio: GFP (Gas Filled Porosity - porosimetría de He) y RMN (Resonancia Magnética Nuclear). Mientras que las técnicas indirectas de laboratorio, como ser GFP y RMN, son representativas del volumen total de roca comparado con las técnicas visuales de microscopia, las primeras no permiten establecer una distribución espacial y de tamaño que permita inferir el origen de la porosidad. De aquí, la importancia de realizar estudios integrales y multidisciplinarios que combinen técnicas básicas de petrografía, con técnicas digitales de análisis y métodos indirectos de laboratorio al momento de evaluar dichos reservorios y realizar correlaciones pertinentes que mejoren el entendimiento de las características petrofísicas. En particular, para muestras seleccionadas del pozo A (litoarenitas feldespáticas medias a gruesas, y feldarenitas líticas finas a medias), y B (litoarenitas conglomerádicas, litoarenitas feldespáticas medias y feldarenitas líticas finas) se observó una diferencia entre los valores de porosidad medidos en laboratorio respecto de aquellos obtenidos a partir de estimaciones visuales, mediante microscopio óptico. Para el primer pozo los valores oscilan entre 3–5% (petrografía) y 9,1–12% (GFP + RMN), mientras que en el pozo B la porosidad muestra valores de 3,5–6% (petrografía) y de 7,6–10,4% (GFP + RMN). Estas diferencias permiten suponer que parte de la porosidad se asocia a la participación de microporos (< 62,5 μm) vinculados, de acuerdo a las observaciones de microscopía electrónica de barrido (MEB), a minerales de las arcillas, que para las muestras analizadas en el pozo A varían entre 6–9% (promedio 7%) y para aquellas del pozo B entre 9–22% (promedio 15%). La incorporación de los estudios de MEB a partir de secciones pulidas permite caracterizar el aporte a la porosidad asociado a las arcillas y establecer mejor el rango de tamaños porales. La integración del análisis de imágenes multiescala permite entender la porosidad total en reservorios tipo tight.