INVESTIGADORES
LUNA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
LA AMEBA SOCIAL Dictostelium discoideum COMO MODELO VERSÁTIL PARA LA EVALUACIÓN DE LA VIRULENCIA BACTERIANA Y DE LA TOXICIDAD DE COMPUESTOS.
Autor/es:
CHALLIER CECILIA; LOPEZ M; LEPORI CRISTIAN; PARRAMON C; LUNA M ALEJANDRA; CRIADO SUSANA; BEASSONI PAOLA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2021
Institución organizadora:
SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CORDOBA
Resumen:
Dictyostelium discoideum es una ameba unicelular con capacidad de desarrollar un comportamiento social, donde interactúan para formar estructuras multicelulares cuando se encuentran en condiciones ambientales adversas. Su hábitat natural es el suelo alimentándose de bacterias y levaduras. En este trabajo hemos puesto a punto este modelo eucariota para el estudio de virulencia y toxicidad, evaluando la capacidad de desarrollar normalmente su ciclo de vida. Se empleó la cepa axénica Dictyostelium discoideum AX4, crecida sobre un césped bacteriano de Pseudomonas putida KT2440. Considerando que los compuestos a los que se quiere evaluar toxicidad suelen tener una baja solubilidad en medios acuosos, pero son solubles en solventes orgánicos, se evaluó el efecto de cinco solventes sobre el desarrollo del ciclo de vida de la ameba: metanol, acetonitrilo, DMSO, DMF, THF. Además se evaluó la aplicabilidad del modelo en 3 sistemas de estudio: i) virulencia de Pseudomonas aeruginosa PAO1 y las mutantes delecionales en el gen de acetilcolinesterasa (choE) y en el regulador de Quorum Sensing (RhlR) como control de virulencia disminuida, ii) toxicidad del antifúngico tioconazol y sus productos derivados por fotólisis y iii) toxicidad de vesículas unilaminares en agua, potenciales vehiculizadoras de fármacos, formadas por dos surfactantes líquidos iónicos: 1,4-bis(2-etilhexil) sulfosuccinato de 1-butil 3-metilimidazolio (bmim-AOT) y bis(2-etilhexil) fosfato de metilimidazolio (imim-DEHP). Los resultados obtenidos mostraron que la ameba es capaz de crecer sobre un césped de P. putida, completando su ciclo de vida en 7 días y que puede tolerar los 5 solventes orgánicos evaluados, hasta una concentración de 15%. Respecto de los 3 sistemas estudiados se puede concluir que: i) P. aeruginosa es virulenta para la ameba, ya que con una concentración del 20% de la cepa, la ameba no fue capaz de desarrollar su ciclo. La mutante (choE) resultó menos virulenta ya que la ameba toleró hasta un 50% de la cepa bacteriana y la mutante (RhlR) no fue virulenta. ii) el tioconazol y sus productos de fotólisis resultaron tóxicos para la ameba, lo cual podría atribuirse a la naturaleza del mecanismo de acción terapéutico. iii) no se observó toxicidad de las vesículas de Imim-DEPH y Bmim-AOT hasta concentraciones de 0,05 mg/mL y 0,02 mg/mL respectivamente; resultados coincidentes con los obtenidos por hemólisis. A partir de los resultados podemos concluir que el modelo de D. discoideum es tolerante a solventes orgánicos y muy versátil para estudios de virulencia y toxicidad, situándolo como un buen modelo con diversas aplicaciones potenciales.