INVESTIGADORES
LUNA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCION MORFOLOGICA DE NANOPARTICULAS DE ORO SINTETIZADAS EN MICELAS INVERSAS CATIONICAS DE TOLUENO/BHDC
Autor/es:
GUTIERREZ, JORGE; LUNA, MARIA ALEJANDRA; SILBER, JUANA J.; CORREA, N. MARIANO; CEOLIN, MARCELO; FALCONE, R. DARIO.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Argentino de Materia Blanda; 2014
Institución organizadora:
INIFTA- Universidad Nacional de La Plata-CONICET
Resumen:
Uno de los objetivos en las últimas décadas en el marco de la nanociencia y nanotecnología ha sido la elaboración de nanomateriales coloidales con determinadas propiedades fisicoquímicas. Uno de éstos son las nanopartículas (NPs) de diferentes morfologías, lo cual es clave para la formación de determinados arreglos supramoleculares. Con el fin de lograr NPs con estas características, se han desarrollado nuevas metodologías, dentro de éstas, el uso de micelas inversas (MIs) es una de las que ha despertado más interés por su versatilidad. Las MIs son sistemas supramoleculares autoensamblados que se obtienen cuando se disuelven moléculas de surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. La estructura de estos sistemas es tal que los grupos cabezas polares del surfactante constituyen el corazón polar del agregado, mientras que las colas hidrocarbonadas se extienden hacia la fase orgánica externa. Estos agregados son en general esféricos, monodispersos y capaces de disolver agua y otros compuestos polares en su interior, incluyendo los precursores empleados en la síntesis de NPs. En este sentido es de gran interés estudiar esta metodología de síntesis bajo determinadas condiciones, ya que de esto dependen las NPs obtenidas y sus posibles aplicaciones. En este trabajo se estudió el efecto de variar la metodología de síntesis en la preparación de nanopartículas de oro (AuNPs) utilizando micelas inversas de tolueno/BHDC como nanoreactor. Los resultados obtenidos a determinadas concentraciones de precursores sugieren que inicialmente al mezclar los sistemas micelares con HAuCl4 y H4N2 se forman semillas que no presentan resonancia de plasmon superficial (SPR) apreciable, sin embargo al adicionar un tercer sistema (MIs solo con agente reductor), se genera al instante un SPR intenso y gaussiano que cambia de forma e intensidad con el paso del tiempo hasta llegar a dos bandas bien definidas. Al evaluar por microscopia TEM los diferentes estadíos, se encontró como inicialmente se generaron AuNPs esféricas (diámetro aproximado de 23 nm), luego de múltiple morfología (triángulos, esferas, rodillos, dodecaedros y anillos) con tamaños de 26 nm en promedio y finalmente crecieron formando esferas de 45 nm y anillos de 30 nm. Este efecto de crecimiento anisotrópicos probablemente es debido a la inserción del contraión Cl- del BHDC sobre las capas iniciales de las semillas, lo que condiciona un arreglo determinado de los siguientes planos cristalinos. De esta manera se puede ver como al variar la metodología se puede influenciar en la morfología y propiedades de las AuNPs para una determinada aplicación.