INVESTIGADORES
LUNA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD IN VITRO DE VESÍCULAS CATANIÓNICAS UNILAMINARES FORMADAS ESPONTÁNEAMENTE.
Autor/es:
ANTONELA S. STAGNOLI; ANA M. NIEBYLSKI; M. ALEJANDRA LUNA; FABRISIO E. ALUSTIZA; MARCOS E. FARIAS ; N. MARIANO CORREA.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Un campo emergente en la química supramolecular son los llamados surfactantescataniónicos los que resultan de la unión de surfactantes aniónicos y catiónicos y presentan características únicas en relación a sus componentes en forma individual.Nuestro grupo ha logrado la síntesis de un nuevo surfactante cataniónico, el AOT-BHD,resultante de la combinación del bis (2-etilhexil) sulfosuccinato de sodio o Na-AOT (aniónico) y del cloruro de bencil-hexadecil-dimetil amonio o BHDC (catiónico) con la eliminación de sus contraiones. El AOT-BHD cuando se disuelve en agua forma una única bicapa originando así vesículas unilaminares de manera espontánea sin agregar energía al sistema lo que representa una ventaja para la vehiculización de fármacos en relación a las vesículas tradicionales formadas por otros fosfolípidos. A pesar de los beneficios potenciales de estos nanomateriales, es poco lo que se sabe de su efectonocivo en la salud humana por lo que es importante realizar un estudio sistemático para su potencial aplicación en biomedicina. En el presente trabajo se desarrollaron y caracterizaron vesículas formadas por AOT-BHD y se evaluó la toxicidad de dichos sistemas supramoleculares mediante pruebas de toxicidad in vitro.Se monitoreó la formación espontánea de vesículas unilaminares formadas porAOT-BHD, mediante las técnicas de dispersión dinámica y estática de luz (DLS y SLS),las que corroboraron la formación de este tipo de agregados y su morfología esférica.La potencial toxicidad de la vesícula se evaluó mediante la determinación de viabilidad celular por la reducción de sales de tetrazolio (MTT) y pruebas de resistencia globular utilizando diferentes concentraciones de surfactante. Se evidenció un aumento significativo de la hemólisis (10,8%) con la mayor concentración evaluada (2mg/mL) (p=0.0007). El ensayo de MTT muestra que a concentraciones menores de 0.05 mg/mL no se observan alteraciones de la viabilidad celular. Se concluye que las vesículas de AOTBHD podrían ser utilizadas en sistemas biológicos como vehículo para liberación controlada de fármacos a concentraciones menores de 0.05 mg/mL, lo cual resultaextremadamente alentador debido a la facilidad con la que se pueden preparar las vesículas unilaminares con este surfactante cataniónico.