INVESTIGADORES
LUNA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE VESÍCULAS UNILAMINARES DE LECITINA DE SOJA COMO VEHÍCULO DEL FÁRMACO ANTICANCERÍGENO 5-FLUOROURACILO (5-FU)
Autor/es:
CHAMORRO JUAN DAVID; LUNA M ALEJANDRA; CORREA N MARIANO; MOLINA PATRICIA G
Lugar:
Calafate
Reunión:
Congreso; XXIII congreso argentino de fisicoquimica y quimica inorganica; 2023
Institución organizadora:
asociacion argentina de investigaciones fisicoquimicas
Resumen:
El objetivo de este trabajo es evaluar el encapsulamiento y liberación de moléculas con actividad biológica en vesículas unilaminares (VUL) de lecitina de soja, utilizando diferentes técnicas como dispersión dinámica de luz (DLS), espectroscopía UV y fluorescencia, y técnicas electroquímicas como voltametría cíclica (VC) y voltametría de onda cuadrada (VOC). La lecitina (L-α-fosfatidilcolina) pertenece a una clase de moléculas biocompatibles llamadas fosfoglicéridos o fosfolípidos y forman VUL en solución acuosa, luego de ser extruidas. El fármaco que se pretende encapsular es el 5-fluorouracil (5-FU), que es un conocido anticancerígeno, y que se administra solo o en combinación con otros medicamentos en quimioterapia, pero que presenta efectos secundarios dañinos1. Por esta razón, resulta de interés reducir estos efectos vehiculizándolo en un portador que sea biocompatible.Se realizaron estudios exploratorios de 5-FU en medio homogéneo de buffer pH=7 por VC y VOC a fines de evaluar la respuesta electroquímica del fármaco. Los estudios indicaron que la droga se oxida a 1 V vs Ag/AgCl utilizando electrodos a base de carbón como electrodos de trabajo y que el proceso es irreversible y controlado por difusión. Posteriormente se realizó una curva de calibración por VOC, y se obtuvo una respuesta lineal en un intervalo de concentraciones de 5 x10-6 – 2,5 x10-3 M. Luego se formaron las VUL por el método de extrusión en buffer pH=7, en presencia y ausencia de 5-FU, y se midieron los respectivos tamaños por DLS. El tamaño obtenido fue 175±5 nm (IPd=0,151) y no se ve afectado por la presencia del fármaco. Para continuar, se realizó cromatografía de exclusión por tamaño para separar el 5-FU que no fue incorporado en el proceso de encapsulamiento y se comprobó mediante VOC y espectroscopía la efectividad del procedimiento. Además, Los espectros de fluorescencia demostraron que 5-FU se encontraba efectivamente encapsulado. El estudio electroquímico de estos sistemas demostró que la droga permanece encapsulada al menos por un período de 15 días. Posteriormente se agregó un surfactante aniónico, que induce la ruptura de las VUL, y se observó por VOC, la liberación del 5-FU encapsulado, pudiendo establecerse la concentración del mismo mediante la curva previamente realizada. A fines de obtener un transportador estable en el tiempo se procederá a realizar estudios de liofilización de las VUL y establecer si este proceso afecta o no al encapsulamiento de 5-FU. Como conclusión, se ha logrado obtener un sistema biocompatible de encapsulamiento eficaz para 5-FU, que permitiría reducir efectos adversos de la droga. Además, la droga no es liberada en el tiempo por lo que, llegaría al sitio de acción de la célula tumoral con toda la concentración efectiva para ser incorporada por alguno de los mecanismos celulares.