INVESTIGADORES
SOSA Fernanda Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID-19. ESTUDIOS EN RRSS CON POBLACIÓN ARGENTINA
Autor/es:
ZUBIETA, E.; SOSA, F .; CARRERAS, P.; TORRES STÖCKL, C.; BUCOSKY YOLDE, M.
Reunión:
Simposio; VI Coloquio Nacional de Investigación en Representaciones Sociales. Pensar, Comunicar y Actuar. Representaciones Sociales en Tiempos de Pandemia; 2022
Resumen:
Desde marzo del 2020, la pandemia ocasionada por el COVID- 19 tiene en vilo atodas las sociedades. Múltiples esferas de la vida cotidiana se han visto afectadaspor este fenómeno, entre ellas, principalmente la educativa. Según datos ofrecidospor la Unesco en el momento mismo del comienzo de la propagación de este virus-, 1.300 millones de alumnos en el mundo se vieron imposibilitados de asistir a clasesdebido al cierre de sus respectivos establecimientos educativos, lo cual equivale queun total de 60 millones de docentes sufrieron una abrupta interrupción yconsecuente transformación de su actividad laboral tal como venía llevándose acabo.En efecto, esta crisis educativa sin precedentes convocó a los científicos sociales areflexionar y construir conocimiento científico para poder dar cuenta de ella yaportar al diseño e implementación de políticas públicas efectivas en la materia. Esasí que desde el proyecto UBACyT2018-2020 (20020170100287BA): Bienestarpsicosocial: de la supervivencia a la autoexpresión. El cambio en valores y creenciascomo componente cultural clave de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desdeel Proyecto 26K601 2018-2020: Bienestar y Malestar en torno al trabajo docente:Aportes para la construcción y validación de un instrumento destinado a sumedición de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), emprendimos distintas labores de pesquisas que giran en torno a tres ejes: Representaciones sociales,COVID-19 y actores de la comunidad educativa en territorio argentino. Bajo el amparo del primer proyecto, se planteó el estudio de las RRSS del COVID19 con el objetivo de indagar en las características de los procesos de anclaje y objetivación en estudiantes y población general en dos tiempos de la pandemia: primera ola (2020) y segunda ola (2021). Asimismo, en el marco del segundo proyecto nos propusimos el estudio de las RRSS que los docentes del norte argentino sostenían y compartían acerca de la docencia en tiempos de pandemia (primera ysegunda ola), al igual que sobre la vacuna y la campaña de vacunación contra elCOVID-19, entre otras temáticas. En este sentido, consideramos que el VI Coloquio Nacional de investigación en RS: Pensar, comunicar y actuar. RS en tiempos de pandemia, a desarrollarse el próximo año, es una inigualable oportunidad para ofrecer una revisión general de los resultados más destacados de estas investigaciones y abrir un espacio de diálogo con otros colegas de Latinoamérica, a los fines de contrastar hallazgos provenientes de distintos contextos y elaborar reflexiones conjuntas.