INVESTIGADORES
CRISTOFOLINI Eber Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Depósitos hialoclásticos de la Formación Chuschín. Sistema de Famatina. Provincia de La Rioja
Autor/es:
ARMAS. PAULA; OTAMENDI JUAN; CRISTOFOLINI E; TIBALDI A.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Simposio; 3° SIMPOSIO SOBRE PETROLOGÍA ÍGNEA Y METALOGÉNESIS ASOCIADA; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro Asociación Geológica Argentina
Resumen:
arco magmático de edad ordovícica desarrollado en el borde occidental de Gondwana. La Formación Chuschín definida por Mannheim (1988) aflora en el sector sur-occidental de este sistema, y su localidad tipo se encuentra en la quebrada del arroyo homónimo, 30 km al este de Villa Unión, provincia de La Rioja. Esta Formación ha sido asignada al Arenigiano-Llanvirniano por Mannheim (1988), y fue correlacionada tanto con el Grupo Famatina, como así también con el Grupo Cerro Morado (Astini 2003). Está constituida por una secuencia volcano-sedimentario, intruída por el Granito Ñuñorco y afectada por la faja de cizalla Chuschín, definida por Conci et al. (2001).Mannheim (1988) fue quien primero estudió las vulcanitas que integran la Formación Chuschín, sin embargo, hasta el momento no se han mencionado las características de facies autoclásticas asociadas a estas. En esta contribución se describen e interpretan los depósitos hialoclásticos presentes en esta Formación y su asociación con las facies coherentes de la misma. El relevamiento petrológico se realizó en la localidad tipo y en los afloramientos de esta formación al norte, en la zona de Mina Delina. El trabajo de detalle permitió distinguir depósitos de brechas hialoclásticas in situ como también del tipo resedimentada, según el criterio de McPhie et al. (1993).La litología definida como una brecha hialoclástica in situ de composición riolítica yace en cuerpos tabulares y presenta una potencia máxima que alcanzan los 15 m. Se caracteriza como una brecha matriz soportado con clastos angulosos de composición riolítica, con bordes rectos a curviplanares de hasta 5 cm de tamaño. El análisis miscroscópico de la matriz evidencia una textura porfírica con fenocristales (< 1,5 mm) euhedrales y subhedrales de cuarzo con bordes engolfados, y feldespato (oligoclasa y albita). La pasta es microcristalina y presenta textura felsítica y también textura perlítica con reemplazo de clorita. Esta última, observable sólo a escala microscópica se presenta en su forma clásica, arqueadas y concéntricas o en forma alargada. Este tipo de facies volcánica autoclástica, es el producto del fracturamiento no-explosivo y desintegración por enfriamiento en la parte externa de los flujos o domo lávicos (McPhie et al. 1993). La forma angular de los clastos es consistente con la fragmentación frágil en respuesta a la contracción por el enfriamiento al entrar en contacto con el agua y/o al esfuerzo dinámico del margen externo rígido debido al continuo movimiento del flujo. Además la forma plana y angular de los fragmentos sugiere ausencia de retrabajo previo a la depositación, confirmando el brechamiento in situ. Inicialmente el enfriamiento afecta la superficie de contacto externa y produce fracturas que varían en forma y profundidad de penetración. Los litoclastos son formados por la intersección de tales fracturas y por el astillamiento del vidrio enfriado (Kokelaar, 1986). La textura perlítica típica de la pasta se asocia al sobreenfriamiento del vidrio por la interacción con un medio ácueo y su generación evidencia un contenido de agua mayor al 5%, por lo cual sugiere una fuente externa de esta además del contenido original del magma (McPhie et al. 1993).