PERSONAL DE APOYO
ONTIVERO Marcela Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes al conocimiento de la vegetación de altura en los Andes Centrales de San Juan
Autor/es:
GAVIORNO, M; ONTIVERO, M.; VILLAVICENCIO, J.; J. C ACOSTA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II REUNIÓN ARGENTINA DE JÓVENES BOTÁNICOS; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
Pese a su gran importancia ecológica y florística, la vegetación de los ecosistemas altoandinos aún es una de las menos conocidas. El conocimiento y la caracterización de estas comunidades vegetales constituye un primer paso insoslayable para generar e implementar políticas adecuadas de manejo y conservación.El presente trabajo pretende entonces ser un aporte a este área del conocimiento, con los objetivos de caracterizar las comunidades de vega y estepa árida, indicando composición florística, riqueza y diversidad de plantas vasculares, además de realizar una primer evaluación del grado de perturbación por la actividad del hombre.Se realizaron campañas estivales en el centro-sur del Departamento Calingasta, San Juan, situadas entre los 3000 y los 4000 msnm. Se definieron y cartografiaron unidades según caracterización tipológica teniendo en cuenta el origen del agua y el nivel de saturación dentro de cada unidad. Se realizaron censos georreferenciados utilizando stands de observación acordes a cada unidad: 1,5x1,5 m en vega, contabilizando 190 censos y 4x4m en estepa de ladera, con 62 censos. En cada censo se registró abundancia relativa por especie, pendiente, tipo de sustrato y exposición. Se confeccionaron ejemplares de herbario para su posterior determinación taxonómica, siguiendo la nomenclatura de la Flora del Cono Sur. Por último, se registraron los indicios de perturbación por ganado (pisoteo-pastoreo). Se registró un total de 120 especies pertenecientes a 36 familias botánicas, siendo Poaceae la familia con riqueza específica (15 especies). En todos los sitios se observaron indicios de intensa actividad ganadera caprina, bovina, ovina y equina.