PERSONAL DE APOYO
ONTIVERO Marcela Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Desempeño de las áreas protegidas de los Altos Andes Centrales de Argentina para la conservación de la diversidad vegetal
Autor/es:
M. MELENDO LUQUE; E. MARTÍNEZ CARRETERO; DALMASSO, A.; MARQUEZ J.; MONTILLA, R.J; F. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ; ONTIVERO, M.; ALMIRÓN, M
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Botanica; 2010
Resumen:
Una adecuada red de áreas protegidas puede ser de gran interés para conservar la diversidad vegetal de un territorio. No obstante, para muchas zonas no se conocen suficientemente los patrones regionales de diversidad florística debido a que la información disponible actualmente sigue siendo muy limitada. En estos casos, los modelos predictivos de distribución potencial pueden ofrecer aproximaciones que permitan avanzar en la evaluación y diseño de las redes de espacios protegidos. En este trabajo se analiza la idoneidad de las áreas protegidas de los Altos Andes Centrales de Argentina para conservar la diversidad florística de dicho territorio. Para ello se realizaron transectos a diferentes latitudes, lo que permitió disponer de datos de presencia para un elevado número de taxa. Esta información de partida se completó con citas bibliográficas y material de herbario. Como variables ambientales se utilizaron sobre todo variables climáticas, altitudinales, de pendiente y exposición. Para cada taxon se modelizó su distribución potencial utilizando el programa MaxEnt. El territorio fue dividido en celdas y se elaboró una matriz de presencias de especies frente a celdas. Utilizando criterios de riqueza, rareza y complementariedad se determinaron las áreas prioritarias para la conservación. Los resultados obtenidos indican una deficiente congruencia entre estas áreas prioritarias y las áreas protegidas de la zona estudiada. Financiación: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Proyecto A/022980/09)