PERSONAL DE APOYO
ONTIVERO Marcela Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
La Vegetación de Vegas Altoandinas : Pastos Largos (La Rioja) San Guillermo (San Juan)
Autor/es:
MARTÍNEZ CARRETERO, EDUARDO; ONTIVERO, M.; A. DALMASSO; M. MELENDO LUQUE; MARQUEZ J.; F. HERNÁNDEZ ; J. GARRIDO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica, Córdoba, Argentina; 2009
Resumen:
Se efectuaron 50 relevamientos florísticos en vegas de las reservas de Pastos Largos y San Guillermo. Los datos se transformaron mediante la raíz cuadrada. La distancia euclidiana se usó para calcular la matriz de distancias. Se emplearon técnicas de análisis de agrupamiento y fitosociológico. Comunidades: 1- de Juncus arcticus: en suelos secos en superficie, con freática a 20-30cm,acompañada por Astragalus famatinae, Polypogon interruptus, etc. 2- de Carex: en suelos sobresaturados, con agua libre. Acompañan Deyeuxia velutina, Puccinellia frigida, Nastanthus caespitosus, Ranunculus cymbalaria, etc. Festuca nardifolia constituye variantes en montículos criogénicos de baja altura (10-15cm). 3- de Patosia clandestina: en suelos sobresaturados, sin agua libre; freática entre 0-15cm. Acompañan: Werneria pygmaea, Caltha sagittata, Juncus depauperatus, Triglochin palustris, Carex subantarctica, Oxychloë andina. 4- de Juncus balticus: en suelos sobresaturados, con agua estancada en superficie. Acompañan Plantago tomentosa subsp. tomentosa, Hordeum halophyllum, Eleocharis sp., etc. 5- de Potamogeton pectinatus: en agua libre y en movimiento, acompañada por Myriophyllum brasiliense y musci. 6- de base granítica, con material orgánico de 5-10cm de espesor. Con agua que mantiene sobresaturado al suelo. Urtica buchtienii, Plantago barbata, Calceolaria glacialis, etc. Agradecimientos: trabajo parcialmente financiado por AECID (A/016572/08).