INVESTIGADORES
LOZA Jorgelina Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de una red transnacional de mujeres trabajadoras sexuales, entre la escala transnacional y la acción nacional: identidad y representaciones en la experiencia de la RedTraSex
Autor/es:
JORGELINA LOZA
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Conferencia; IV Conferência Internacional Greves e Conflitos Sociais; 2018
Institución organizadora:
FFLCH-USP
Resumen:
Exploraremos en este trabajo el proceso de construcción política de la Red deTrabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex). La RedTraSexrepresenta una experiencia de construcción de una red de organizaciones nacionales que tiene alcance latinoamericano, fundada en la pertenencia al trabajo sexual como actividad laboral. La construcción de la RedTraSex, formalizada en 1997, ha atravesado diferentes etapas. Su fortalecimiento regional se vincula fuertemente con la cooperación internacional que América Latina ha recibido en el siglo XX de parte de organismos abocados a la lucha contra la propagación del VIH/SIDA. Los contactos transnacionales entre las mujeres que reclamaban por el reconocimiento de su actividad laboral les permitieron reconstruir o afirmar lazos identitarios subalternos y establecer vínculos con otros movimientos, ayudando a construir una idea de comunidad feminista latinoamericana ?imaginada?, que ha funcionado como espacio identitario para la Red.Este trabajo se inserta en un proyecto de investigación sobre la construcción derepresentaciones sociales sobre la Nación y la Región (supranacional) en experiencias de acción colectiva transnacional, así como la relación entre esas dos ideas. Nos interesa explorar una experiencia de acción colectiva transnacional que toma como eje organizativo a una conceptualización específica del trabajo sexual. Es decir, trabajaremos con una experiencia de acción colectiva transnacional que está directamente influenciada por los contextos nacionales de sus componentes, a la vez que recibe el impacto de los acontecimientos regionales e internacionales. Las integrantes de la RedTraSex se involucran en un intenso proceso de definición política del trabajo sexual en el marco de la historia del feminismo latinoamericano. En ese proceso también redefinen su región a partir de sus prácticas, con una innegable influencia sobre el sentido de lo local o nacional que cotidianamente construyen. Nos proponemos indagar en la interacción entre las escalas transnacional y nacional, en el proceso de consolidación de una experiencia de acción colectiva que toma representaciones sobre la sexualidad y el género como ejes identitarios.