INVESTIGADORES
LOZA Jorgelina Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
De la nación mestiza a la nación multicultural: análisis críticos de las formaciones nacionales latinoamericanas
Autor/es:
JORGELINA LOZA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política; 2017
Resumen:
Durante el siglo XX los Estados latinoamericanos implementaron programas políticosque evidenciaban distintas formas de concebir a la Nación. Las políticas indigenistasde las primeras décadas, seguidas de corrientes que privilegiaban el mestizaje comofundamento de la nación, hasta las formas multiculturales que se privilegian en laactualidad como recetas mágicas e inclusivas, responden a posicionamientosideológicos acerca de la forma que deben adoptar las naciones en su construcciónpostcolonial. Han sido muchos los pensadores latinoamericanos que observaroncríticamente estas propuestas. Volveremos sobre las ideas de José Vansconcelos paraintentar comprender los elementos en los que se basó la ideología del mestizaje en lospaíses latinoamericanos. Tomaremos también las reflexiones de Rodolfo Stavenhageny de Silvia Rivera Cusicanqui para revisar las críticas a ese modelo y aportar alenfoque desde el que podemos pensar la nación en América Latina. Sus reflexiones,en diferentes momentos históricos y marcos nacionales, nos llaman la atención sobreel conflicto en la Nación, las relaciones hegemónicas y el lugar de la heterogeneidaden las propuestas multiculturales. Por su parte, la perspectiva postcolonial cuestionófirmemente las construcciones nacionales contemporáneas y propuso pensarlasrescatando perspectivas subalternas. Esta revisión no solamente evidencia losmecanismos de colonialismo interno persistentes y las estrategias de dominación quelos sostienen, sino que augurara nuevas formas comunitarias que incluyeran suheterogeneidad. Este recorrido nos permitirá pensar a las naciones contemporáneasen América Latina y nuestra relación como investigadores con esos proyectospolíticos