INVESTIGADORES
MARCHESE Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
El ejercicio (in)visibilizado de la violencia institucional: los discursos legales y la construcción de roles en torno a la cuestión habitacional de la CABA
Autor/es:
MARCHESE, MARIANA CAROLINA
Lugar:
Brasilia
Reunión:
Otro; VIII Colóquio e III Instituto da ALED-Brasil; 2021
Institución organizadora:
Associação Latino-americana de Estudos do Discurso (ALED)- regional Brasil y Universidad de Brasilia
Resumen:
Desde el paradigma interpretativista (Guba & Lincoln, 1998), sobre la base de un posicionamiento latinoamericano del ACD como marco teórico (Resende & Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril, 2007; Pardo, 2008; Montecino, 2010) y aplicando una metodología cualitativa e inductiva (Pardo, 2011) para examinar el uso del lenguaje en relación con los derechos vulnerados, el objetivo de esta ponencia es presentar el análisis de un corpus de discursos legales relativos a la regulación de políticas públicas sobre la problemática habitacional que sufren las personas en situación de pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Específicamente, mediante el Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD (MALC) (Marchese, 2012), se exponen datos concretos que manifiestan cómo esos discursos funcionan como una fuente de violencia normalizada que las instituciones ejercen sobre dichos sujetos sociales. En este sentido, el trabajo, que forma parte del PIP-CONICET Violencia y derechos vulnerados: el discurso en acción dirigido por la Dra. María Laura Pardo y con codirección a mi cargo, da cuenta de la existencia de un patrón discursivo naturalizado que convierte en objetos a las personas en situación de pobreza. Estos datos son evidencias concretas del modo en que opera la violencia desde el plano discursivo y de la vulneración del derecho al acceso a la vivienda digna normado en las Constituciones de la Nación Argentina y de la CABA. Asimismo, la investigación destaca que examinar los discursos que nos construyen como sociedad, mediante métodos de análisis discursivo, reviste aún mayor importancia en este contexto sociohistórico en el cual las consecuencias de la pandemia COVID-19 exigirán revisiones profundas de las políticas públicas aplicadas hasta el momento, dado que el cambio (o el no-cambio) discursivo está estrechamente ligado al hecho de alcanzar (o no alcanzar) cambios sociales efectivos. Esta ponencia fue extendida para la producción del capítulo El ejercicio (in)visibilizado de la violencia institucional: los discursos legales y la construcción de roles en torno a la cuestión habitacional de la CABA, incluido en el primero de los libros donde reunimos los resultados del PIP. Señalo, también que, en el marco de este coloquio : a) realicé dos cursos de 6 horas cada uno y un encuentro de 3 horas y b) con la Dra. María Laura Pardo, presentamos el primer libro correspondiente al Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) 11220170100050CO. Violencia y derechos vulnerados: el discurso en acción.Referencias bibliográficas García da Silva, D. E. (2007) ?Critical Discourse Analysis and the functional bases of language?, en L. Barbara & T. B. Sardinha (Eds.) Proceedings of the 33rd International Systemic Functional Congress, pp. 932-49. São Paulo: PUCSP.Guba, E. G. & Lincoln, Y. S. (1998) ?Competing Paradigms in Qualitative Research?, en N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.) The Landscape of Qualitative Research. Theories and Issues, pp. 195-220. Thousand Oaks: Sage.Marchese, M. C. (2012) Análisis crítico de la representación discursiva de la vivienda en historias de vida de sujetos en situaciones de pobreza urbana y en discursos del Estado. El déficit habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la posmodernidad. PhD Thesis. CABA: FFyL-UBA.Montecino, L. (Ed.) (2010) Discurso, pobreza y exclusión en América Latina. Santiago: Cuarto Propio. Pardo, M. L. (Ed.) (2008) El discurso sobre la pobreza en América Latina. Santiago: Frasis.Pardo, M. L. (2011). Teoría y metodología de la investigación lingüística. Método sincrónico?diacrónico de análisis lingüístico de textos. Buenos Aires: Tersites.Pardo Abril, N. G. (2007) Cómo hacer Análisis Crítico del Discurso. Una perspectiva Latinoamericana. Santiago: Frasis. Resende, V., & Ramalho, V. (2006). Análise de discurso crítica. São Paulo: Contexto.