INVESTIGADORES
TOSSI Mauricio Antonio
libros
Título:
Poéticas y formaciones teatrales en el Noroeste Argentino: Tucumán, 1954-1976
Autor/es:
TOSSI, MAURICIO
Editorial:
Ente Cultural de Tucumán / Dunken
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 576
ISSN:
978-987-02-5022-7
Resumen:
En los últimos años, la historiografía teatral argentina ha registrado un destacado avance en la documentación, análisis y difusión del hecho escénico, mediante la formación de modelos teóricos rigurosos, periodizaciones renovadas, debates culturales y el estudio de lineamientos artísticos e institucionales paradigmáticos, entre otras variables. De este modo, en el eco de dichos progresos disciplinares, surgen nuevos interrogantes y desafíos en la investigación histórico-teatral, por ejemplo: la reflexión crítica sobre aquellos modelos en un complejo esquema de país, esto último, al reconocer zonas geo-estéticas distintas y desiguales, con el propósito de evitar reduccionismos y asumir la complejidad (según Edgar Morín) de los fenómenos que se intentan comprender. Para prosperar en este sentido, es importante dar continuidad a los estudios profundos y exhaustivos sobre cada campo de producción teatral regional, al examinar sus modos históricos de creación y sus posicionamientos específicos dentro de redes sociales diferenciables, así como sus vinculaciones con los centros intelectuales dominantes. Por consiguiente, este libro tiene por objeto el teatro en la región Noroeste Argentino, al acotar sus indagaciones en los procesos de consolidación de formaciones teatrales y de tendencias poéticas desarrolladas en la ciudad de S. M. de Tucumán, durante el período 1954-1976. En estas páginas, el lector encontrará una investigación dividida en dos fases históricas. La primera etapa, 1954-1966, aborda la denominada organización de las fuerzas teatrales productivas en Tucumán, mediante un análisis de los principales grupos, movimientos y entidades, como así también de sus fundamentos estéticos e ideológicos, al focalizar en los modos de comprender las poéticas emergentes del período. La segunda etapa, 1967-1975/76, expone la formación, lógicas de funcionamiento y quiebre de un campo teatral de producción restringida, en el cual, los agentes tucumanos buscan afianzar sus instancias de modernización escénica, al mismo tiempo en que se debaten particulares posiciones políticas en la región.