INVESTIGADORES
GANDINI Maria Juliana
artículos
Título:
Bárbaros en la frontera norte del Nuevo Mundo. Los usos de la tradición clásica en la representación de los nativos de la Florida entre testimonios directos y recepciones europeas (1528-1615)
Autor/es:
GANDINI, MARÍA JULIANA
Revista:
Eadem Utraque Europa
Editorial:
Miño y Dávila Editores- Universidad de San Martín
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019 vol. 15 p. 23 - 62
ISSN:
1885-7221
Resumen:
Elimpacto de la "vuelta a la vida" de los clásicos (Warburg 2005[1932]) estaba ejerciendo aún una influencia profunda en la alta culturaeuropea cuando los descubrimientos colombinos colocaron frente a Europa undiverso conjunto de alteridades completamente desconocidas respecto de suexperiencia cultural acumulada.Los antiguos clásicos, consideradosdesde fines del siglo XIV como una alteridad cultural respecto de losintelectuales temprano-modernos que los recuperaban, constituyeron lasautoridades dominantes en la descripción del mundo natural y social. Por tanto,su aplicación para aprehenderlas sociedades nativas del Nuevo Mundo fue rápiday tuvo un largo aliento entre los eruditos ocupados en la cosmografía, lahistoria de la conquista y la edición de relatos de viaje; así las ideas debarbarie, esclavitud natural e incluso la poesía bucólica se reutilizaron sistemáticamente para intentar comprender (y dominar) a las sociedades americanas durante el siglo XVI y buena parte del XVII.En este artículo, consideraremos las posibilidades, los límites y las transformaciones que sufrieron las tradiciones etnográficas clásicas constituidas en torno a la idea de barbarie en suaplicación a un caso de singular relevancia en el período indicado. Se trata dela experiencia de exploración, naufragio y cautiverio sufrida por Álvar Núñez Cabeza de Vaca (c. 1490- c. 1560) en la frontera norte de los territorios españoles en América durante 1528 y 1536. De regreso a España, Cabeza de Vaca escribió y editó un relato de sus vivencias (Zamora, 1542; Valladolid, 1555) que constituyó un relato fundador de las representaciones sobre las sociedades nativas de Florida y el Norte de México. Si bien Cabeza de Vaca no pertenecía alos círculos humanistas ibéricos, su conocimiento de segunda mano de latradición clásica y su aguda conciencia de los códigos de producción de información verosímil le valió tanto el favor de la corona como el ser considerado una fuente de información fundamental sobre la región. Una década más tarde de su primera edición, el respetado humanista veneciano Giovanni Battista Ramusio (1485-1557) tradujo y editó el texto de Álvar Núñez en elformato de los atractivos (y redituables) relatos de viajes a ultramar. Luego,a comienzos del siglo XVII, el historiógrafo español Antonio de Herrera yTordesillas (1549-1625) utilizó a su vez el relato de Cabeza de Vaca paranarrar la primera exploración española extendida de la Florida.En esta compleja cadena de circulación cultural, el antiguo concepto de barbarie se esgrimió, de forma máso menos explícita, con el fin de comprender y describir las sociedades nativascon las que Cabeza de Vaca convivió en su odisea en el Nuevo Mundo. Cartografiando sus transformaciones (que se hicieron eco de aquellas queseparan experiencia y relato, autoría y edición, testimonio directo ehistoriografía y diversos programas intelectuales y coloniales), pretendemos ilustrar tanto la flexibilidad como los límites de uno de los componentes fundamentales de la etnografía europea durante el siglo XVI y principios del XVII en su confrontación con las sociedades del Nuevo Mundo.