INVESTIGADORES
FLEISNER Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Animalidad, animalización y antropogénesis. La relación hombre-animal como operación metafísico-política fundamental según Giorgio Agamben
Autor/es:
FLEISNER, PAULA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Filosofía; 2007
Institución organizadora:
Asociación Filosófica Argentina
Resumen:
En los últimos veinte años, la problemática de la "animalidad" ha cobrado importancia filosófica en cierta línea del pensamiento contemporáneo, desde que una reflexión sobre la "vida" parece haberse impuesto por sobre las teorías acerca del "sujeto". No es que no se haya mencionado a los animales a lo largo de la historia de los discursos filosóficos de Occidente. Bien por el contrario, las bestias han asediado, oscuramente, a través de metáforas y a modo de contra-modelos, cada texto que se haya preguntado por el hombre. No obstante, es recién a partir de fines del siglo pasado que la relación hombre-animal comienza a trabajarse desde una perspectiva que explora críticamente la tradicional supremacía del primero sobre el segundo.En una conversación con E. Roudinesco, J. Derrida afirma que la "cuestión-de-la-animalidad" es decisiva por su valor estratégico puesto que representa "el límite sobre el cual se suscitan y determinan todas las otras grandes cuestiones y todos los conceptos destinados a delimitar lo propio del hombre, la esencia y el porvenir de la humanidad".Sobre esta cuestión, que quedara abierta en los Grundbegriffe der Metafisik heideggerianos, había ya hablado Derrida en De l´esprit (Heidegger et la question) (1987) señalando que las tesis sobre la Weltarmut del animal exigen la respuesta a "una cierta pregunta sobre la vida: ¿cómo la vida puede ser accesible y determinable?".Diez años más tarde de este escrito, numerosas publicaciones evidencian la actualidad del tema: no sólo en 1997 el coloquio sobre la obra de Derrida se dedica enteramente a esta cuestión, sino que aparecen dos textos ahora clásicos dedicados enteramente a esta cuestión: Le silence des bêtes de E. de Fontenay (1998) y la compilación interdisciplinaria de B. Cyrulnik, Si les lions pouvaient parler (1998). En este contexto me propongo analizar L´aperto. L´uomo e l´animale (2002) y algunos artículos de G. Agamben, quien como Derrida, analiza los cursos invernales de 1929-30 en que Heidegger intentara pensar de modo más radical la relación entre el simple viviente y el Dasein, e interrogar "el origen y el sentido de esa apertura que se ha producido en lo viviente con el hombre". Según Agamben, Heidegger es el último eslabón en la historia de los intentos de articulación entre hombre y animal que, partiendo desde Aristóteles, ha construido una "máquina antropológica" para producir lo humano a partir de su oposición. Por ello, no se trata para este filósofo de dar nuevas definiciones del hombre o del animal, sino de desmantelar el funcionamiento de esa máquina en la que "la humanización integral del animal coincide con la animalización integral del hombre".