INVESTIGADORES
DOLDAN Maria Del Socorro
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración de la educación formal y las reservas naturales urbanas
Autor/es:
MANZIONE, MAURICIO ESTEBAN; GATTO, ALEJANDRO J.; DOLDAN, MARÍA DEL SOCORRO; ISOLA GOYETCHE, MARÍA DE LA PAZ; APARICIO, GUSTAVO
Lugar:
Joinville, Santa Catalina
Reunión:
Congreso; V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental; 2006
Resumen:
Las reservas naturales urbanas son consideradas en el ámbito mundial como áreas de importancia tanto para la sociedad como para la naturaleza. Cumplen funciones singulares y son ámbitos apropiados para la educación ambiental. El 14 % de los visitantes de estas áreas en Argentina pertenecen a establecimientos educativos y para este tipo de público se desprende como prioritario el fortalecimiento de los lazos entre la educación formal y estas reservas. Los programas de salidas de estudios a área naturales articuladas con los lineamientos curriculares cuentan con pocos antecedentes en reservas naturales urbanas de Argentina. A fin de contribuir con una referencia de este tipo entre las reservas naturales urbanas, los lineamientos curriculares y probar su funcionamiento en la práctica se desarrolló el presente trabajo. Objetivo: lograr una experiencia piloto integrando las reservas naturales urbanas y la escuela donde se manifieste la importancia de las reservas como aulas verdes, que facilitan y enriquecen las metodologías de enseñanza y aprendizaje formales. Metodologia: La elección de las áreas naturales urbanas para trabajar se basó en los siguientes criterios: buenas condiciones de infraestructura indispensables a la hora de trabajar cómodamente con niños por varias horas y que sean áreas que reciben gran cantidad de grupos pertenecientes a establecimientos educativos formales. La edad de los alumnos que participaron de estas actividades debía ser aproximadamente de diez años, puesto que se consideró como el nivel más adecuado para trabajar en una prueba piloto de estas características ya que los lineamientos curriculares de ciencias naturales correspondientes a dicho bloque son los que mejor se adaptan al proyecto. En cuanto a la elección de las escuelas se evaluaron los siguientes aspectos: la proximidad a las áreas naturales; recepción de niños que acuden a estas áreas naturales, con fines recreativos y / o cinegéticos. Los contenidos y la metodología debían ser similares para ambas áreas a fin de homogeneizar los resultados obtenidos: interpretación ambiental personalizada, apuntando a lineamientos curriculares específicos y relacionando técnicas recreativas de percepción, observación, exploración, deducción, aplicando el uso de guías de reconocimiento de aves, binoculares, lupas, planillas de observación y cápsulas de Petri. En base a estas características se designaron para la realización de esta experiencia las reservas naturales urbanas Reserva Ecológica Costanera Sur en la Ciudad de Buenos Aires y la Reserva Natural Otamendi, en Campana, provincia de Buenos Aires y las escuelas N ° 25 “Bandera Argentina”, perteneciente al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, situada en el barrio porteño de Retiro y la N ° 4 “José Félix Bogado” situada en el Barrio Río Luján, partido de Campana, provincia de Buenos Aires. La diagnosis educativa y social consistió en tres encuentros, con las autoridades de cada uno de los establecimientos educativos, los docentes involucrados y, de haberlos, asistentes sociales o psicopedagogos, con la finalidad de presentar el proyecto, conocernos, informarnos sobre el trabajo que venían desarrollando en clase, conocer el perfil general de los alumnos que participaron de las actividades y fijar fechas. Se destinó dos educadores ambientales por reserva y escuela a fin de trabajar con un máximo de 25 alumnos cada uno en las actividades que requirieron trabajo personalizado con el grupo inicial dividido. Como eje de planificación se tomaron los temas de ciencias naturales para segundo ciclo de la enseñanza general básica de los lineamientos curriculares de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires, basados en los objetivos y metas específicos del proyecto y en los recursos presentes en ambas reserva. Cada taller guardó una relación de nivel de complejidad mayor con el taller precedente. Los temas seleccionados que fueron integrados de los lineamientos curriculares fueron: diversidad ambiental y biológica. La estructuración de las actividades educativas siguió una planificación educativainterpretativa. Para el manejo grupal se siguieron las estrategias generales de estructuración interpretativas adaptadas para la edad. El proyecto se estructuró de la siguiente manera y se aplicó en ambas escuelas, diagramado siguiendo a Ham (1992): “Vivimos cerca de la reserva, conocerla y entender nuestra relación con la naturaleza, nos permite disfrutarla y cuidarla”.  Los contenidos conceptuales para cada encuentro se basaron en: Primer encuentro: Uso de los sentidos (Percepción del entorno) e introducción a la reserva; Segundo encuentro: Biodiversidad y relaciones y ciclos; Tercer encuentro: Relaciones y ciclos; actividad humana y uso de recursos. Desenvolvimento: Entre los meses de septiembre y noviembre de 2002 se llevaron a cabo las actividades de diagnósticos previos en las escuelas y reservas, y nueve talleres de educación ambiental con la participación de 75 alumnos y sus docentes de las escuelas aledañas a las reservas naturales urbanas. De los diagnósticos previos se destaca que la mayoría de los niños de cada escuelas conocían las reservas respectivas. En cuanto a los talleres cuatro se efectuaron en la Reserva Natural Otamendi, cuatro en la Reserva Ecológica Costanera Sur y un único taller en la Escuela Nº 25 “Bandera Argentina”. Allí se trabajó con 5º grado, un total de 52 niños y niñas de entre 10 y 13 años. En el caso de la Escuela N º 4 “José Félix Bogado” de Campana, se insertaron estos talleres en un proyecto de la escuela que involucra a los estudiantes del segundo ciclo de la enseñanza general básica en el turno tarde. Por ello, se trabajó conjuntamente con el proyecto escolar extra programático “Bichos y yuyos de la región” que apunta a confeccionar un texto expositivo-descriptivo que forma parte de una enciclopedia de animales y plantas de la zona realizada por alumnos y dirigidos por su docente. A esta actividad concurren 23 chicos y chicas de entre 9 y 11 años. Los docentes y sus alumnos trabajaron en clase antes, durante y después de las actividades en las reservas. En el primer encuentro se trabajó con actividades de percepción visual, olfativa, táctil y auditiva a través de actividades lúdicas, para lograr entrenar los sentidos a fin de tener una visión del entorno en una perspectiva distinta a lo habitual. En el segundo encuentro los alumnos trabajaron con materiales de observación como lupas y binoculares además de cápsulas de Petri, una planilla para cada niño para tomar nota de datos obtenidos de la observación de la biodiversidad a macroescala (Ejemplo: laguna) y a microescala (Ej.: frasco con agua) de ambientes acuáticos y aeroterrestres . En el último taller se trabajó sobre redes tróficas, concepto de pirámide ecológica con elementos identificados por los niños; y en una actividad sobre el uso de recursos naturales como el agua a partir de la comparación de láminas del ciclo del agua en la ciudad y en zonas agrarias. También los niños realizaron una encuesta a una persona clave de cada una de las áreas, que haya vivido la historia del lugar. A modo de evaluación parcial, los niños efectuaron al fin de cada salida dibujos sobre las cosas que más le habían gustado o llamado la atención, en los que se reflejaban alguna actividad que se había desarrollado en la salida o simplemente un animal, planta o paisaje.  Con respecto a las encuestas finales a la docente de ambas escuelas manifestaron reconocer a las reservas como ámbitos excelentes para el trabajo con sus alumnos; trabajaron antes y después con los contenidos propuestos para cada taller; las docentes de Campana conocían el lugar y las de Retiro no; volverían nuevamente a trabajar al área. Los trabajos realizados en las escuelas durante y posteriormente a las salidas tuvieron la aplicación de los contenidos trabajados de forma transdisciplinaria en matemáticas, lenguaje oral y escrito y en ciencias naturales. Los niños respondieron con entusiasmo a las consignas específicas propuestas en la salida de campo. Los niños al volver a las reservas contactarían a el personal que trabajó en los encuentros, según lo comentado voluntariamente por varios de ellos. El trabajo conjunto con las reservas y las escuelas también fue óptimo en función de lo esperado, contemplando contratiempos y disposiciones institucionales. El personal de las reservas se mostró agradecido por la experiencia contribuida. Considerações Finais: Los docentes y alumnos mostraron un buen trabajo de los lineamientos curriculares escolares en ambientes naturales de las respectivas reservas lo que muestra resultados alentadores a la hora de desarrollar programa con la educación formal local en reservas urbanas. Incluir una planificación basada en lineamientos curriculares en las reservas naturales urbanas es posible e imprescindible puesto que funciona como una excelente herramienta de manejo de las áreas naturales protegidas. De esta manera, existe un beneficio de los docentes, alumnos y de las reservas. Metodologías como la interpretación del patrimonio, el uso de los sentidos, la lectura de poesías, leyendas, la utilización de lápiz y papel, en fin, elementos sencillos y muy fáciles de conseguir pueden lograr resultados asombrosos en los niños en un entorno como el que se presentó en este trabajo. Las reservas pueden contribuir en la formación de vocaciones relacionadas con la naturaza y, aunque no es su rol, poseen el potencial para ofrecer contención a los niños de sectores populares. Desenvolvimento: Entre los meses de septiembre y noviembre de 2002 se llevaron a cabo las actividades de diagnósticos previos en las escuelas y reservas, y nueve talleres de educación ambiental con la participación de 75 alumnos y sus docentes de las escuelas aledañas a las reservas naturales urbanas. De los diagnósticos previos se destaca que la mayoría de los niños de cada escuelas conocían las reservas respectivas. En cuanto a los talleres cuatro se efectuaron en la Reserva Natural Otamendi, cuatro en la Reserva Ecológica Costanera Sur y un único taller en la Escuela Nº 25 “Bandera Argentina”. Allí se trabajó con 5º grado, un total de 52 niños y niñas de entre 10 y 13 años. En el caso de la Escuela N º 4 “José Félix Bogado” de Campana, se insertaron estos talleres en un proyecto de la escuela que involucra a los estudiantes del segundo ciclo de la enseñanza general básica en el turno tarde. Por ello, se trabajó conjuntamente con el proyecto escolar extra programático “Bichos y yuyos de la región” que apunta a confeccionar un texto expositivo-descriptivo que forma parte de una enciclopedia de animales y plantas de la zona realizada por alumnos y dirigidos por su docente. A esta actividad concurren 23 chicos y chicas de entre 9 y 11 años. Los docentes y sus alumnos trabajaron en clase antes, durante y después de las actividades en las reservas. En el primer encuentro se trabajó con actividades de percepción visual, olfativa, táctil y auditiva a través de actividades lúdicas, para lograr entrenar los sentidos a fin de tener una visión del entorno en una perspectiva distinta a lo habitual. En el segundo encuentro los alumnos trabajaron con materiales de observación como lupas y binoculares además de cápsulas de Petri, una planilla para cada niño para tomar nota de datos obtenidos de la observación de la biodiversidad a macroescala (Ejemplo: laguna) y a microescala (Ej.: frasco con agua) de ambientes acuáticos y aeroterrestres . En el último taller se trabajó sobre redes tróficas, concepto de pirámide ecológica con elementos identificados por los niños; y en una actividad sobre el uso de recursos naturales como el agua a partir de la comparación de láminas del ciclo del agua en la ciudad y en zonas agrarias. También los niños realizaron una encuesta a una persona clave de cada una de las áreas, que haya vivido la historia del lugar. A modo de evaluación parcial, los niños efectuaron al fin de cada salida dibujos sobre las cosas que más le habían gustado o llamado la atención, en los que se reflejaban alguna actividad que se había desarrollado en la salida o simplemente un animal, planta o paisaje.  Con respecto a las encuestas finales a la docente de ambas escuelas manifestaron reconocer a las reservas como ámbitos excelentes para el trabajo con sus alumnos; trabajaron antes y después con los contenidos propuestos para cada taller; las docentes de Campana conocían el lugar y las de Retiro no; volverían nuevamente a trabajar al área. Los trabajos realizados en las escuelas durante y posteriormente a las salidas tuvieron la aplicación de los contenidos trabajados de forma transdisciplinaria en matemáticas, lenguaje oral y escrito y en ciencias naturales. Los niños respondieron con entusiasmo a las consignas específicas propuestas en la salida de campo. Los niños al volver a las reservas contactarían a el personal que trabajó en los encuentros, según lo comentado voluntariamente por varios de ellos. El trabajo conjunto con las reservas y las escuelas también fue óptimo en función de lo esperado, contemplando contratiempos y disposiciones institucionales. El personal de las reservas se mostró agradecido por la experiencia contribuida. Considerações Finais: Los docentes y alumnos mostraron un buen trabajo de los lineamientos curriculares escolares en ambientes naturales de las respectivas reservas lo que muestra resultados alentadores a la hora de desarrollar programa con la educación formal local en reservas urbanas. Incluir una planificación basada en lineamientos curriculares en las reservas naturales urbanas es posible e imprescindible puesto que funciona como una excelente herramienta de manejo de las áreas naturales protegidas. De esta manera, existe un beneficio de los docentes, alumnos y de las reservas. Metodologías como la interpretación del patrimonio, el uso de los sentidos, la lectura de poesías, leyendas, la utilización de lápiz y papel, en fin, elementos sencillos y muy fáciles de conseguir pueden lograr resultados asombrosos en los niños en un entorno como el que se presentó en este trabajo. Las reservas pueden contribuir en la formación de vocaciones relacionadas con la naturaza y, aunque no es su rol, poseen el potencial para ofrecer contención a los niños de sectores populares.