INVESTIGADORES
FREDIANI Julieta Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la Organización Urbana Dispersa en las Redes de Infraestructura de Servicios Básicos. Estudio de Caso: Las Urbanizaciones Cerradas.
Autor/es:
FREDIANI, JULIETA; GIACOBBE, NORA; SÁNCHEZ, MARÍA BEATRIZ; MORO, SILVINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; IV Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial -CIFOT-.; 2007
Institución organizadora:
Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resumen:
Para que los ciudadanos quieran vivir en la ciudad, las condiciones de habitabilidad y calidad de vida tienen que satisfacer sus expectativas y deseos. La calidad de vida de los ciudadanos depende de factores sociales y económicos, como así también de las condiciones ambientales y físico-espaciales. El trazado de las ciudades y su estética, las pautas en el uso de la tierra, la densidad de la población y de la edificación, la existencia de los equipamientos básicos y un acceso fácil a los servicios públicos y al resto de actividades propias de los sistemas urbanos tienen una importancia capital para la habitabilidad de los asentamientos urbanos (Naredo y Rueda, 1997). Por lo tanto, para que se cubran las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos respecto a la habitabilidad de la ciudad es aconsejable orientar el diseño, la gestión y el mantenimiento de los sistemas urbanos de modo que se proteja la salud pública, se fomente el contacto, el intercambio y la comunicación, se fomente la seguridad, se promueva la estabilidad y la cohesión social, se promueva la diversidad y las identidades culturales, y se preserven adecuadamente los barrios, los espacios públicos y edificios con significado histórico y cultural. Si consideramos además, que la configuración de los asentamientos humanos ha sido y sigue siendo un reflejo de la propia configuración de la sociedad, resulta necesario entonces modificar primero el statu quo mental e institucional, es decir, producir cambios en las actitudes y en las instituciones, con el fin de modificar el modelo actual de urbanización dominante (Naredo y Rueda; 1997). Se desprende de lo antes mencionado, que la construcción de esta ciudad es compleja, pues no se basa en caminos únicos. Es necesario buscar, inventar y crear alternativas para cada caso, que no se pueden sustentar en un modelo económico de previsión asegurada y ganancia siempre in crescendo e inmediata. La ciudad sostenible habrá de ser múltiple y diversa en sí misma y con respecto a las otras. La sostenibilidad de las ciudades dependerá entonces de su diseño, de su configuración y del comportamiento de los sistemas sociales que las organizan y mantienen. En principio, la ciudad “compacta” resulta más sostenible que la “difusa”. Sin embargo, estos dos modelos no suelen presentarse en su estado puro, sino que suelen darse simultáneamente en una ciudad. El objetivo general del presente trabajo consiste en analizar las consecuencias que trae aparejada la denominada urbanización dispersa, y en particular el surgimiento y proliferación de urbanizaciones cerradas, sobre las redes de infraestructura de servicios. Nos interesa especialmente abordar el tema de la infraestructura de servicios básicos en relación con estos "nuevos" espacios residenciales debido a que las urbanizaciones cerradas se caracterizan por ofrecer una gran variedad de servicios en ámbitos no urbanos, es decir, áreas rurales o complementarias. Estas áreas no urbanas generalmente carecen de las denominadas redes de infraestructura, razón por la cual debe autogestionarse la provisión de servicios básicos al interior de estos emprendimientos. En el presente trabajo, se analizará desde un punto de vista sustentable, el impacto de la organización urbana dispersa en las redes de infraestructura de servicios básicos, a través del estudio de caso de las urbanizaciones cerradas. La metodología utilizada será la de matrices de datos, la cual nos sirve como guía orientadora para nuestro estudio. Asimismo, la utilización de Sistemas de Información Geográfica permitirá realizar el procesamiento de la información primaria y secundaria utilizada, contribuyendo a la espacialización y a un análisis más exhaustivo de la información disponible.  Reflexiones finales. La localización en el territorio de personas y de cosas, y los procedimientos para acceder a los “bienes urbanos”, conducen  a resultados de integración o de exclusión de individuos o grupos de la población de la ciudad. En una sociedad caracterizada por la dispersión territorial, las necesidades familiares de la vida cotidiana pueden ser resueltas en forma individual. Con la aglomeración urbana eso deja de ser posible y esas necesidades deben ser atendidas en forma colectiva. Las familias difícilmente pueden obtener por sí mismas el agua que necesitan para la vida cotidiana ni pueden por sí mismas deshacerse de sus residuos líquidos y sólidos como pueden hacerlo en un asentamiento disperso. La vida urbana genera necesidades que deben ser enfrentadas en forma colectiva, o bien cuyo enfrentamiento colectivo resulta conveniente.