INVESTIGADORES
GARCIA ARANCIBIA Rodrigo
libros
Título:
CAMBIOS EN LA COMPETITIVIDAD DEL COMPLEJO LÁCTEO SANTAFESINO (2010-2012)
Autor/es:
EDITH DEPETRIS GUIGUET; GARCIA ARANCIBIA RODRIGO; GUSTAVO ROSSINI; JIMENA VICENTIN MASARO; CORONEL MARIANO
Editorial:
UNL Ediciones
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2013 p. 58
ISSN:
978-987-657-861-5
Resumen:
Sobre la base de un estudio anterior que comprendió el período 2000-2009, este trabajo tuvo el objetivo de actualizar en forma sintética cambios en algunos aspectos seleccionados de la competitividad internacional del complejo lácteo santafesino para 2010 y 2012. 2. Metodológicamente se ha continuado con el cálculo de determinadas medidas de desempeño buscando describir la evolución de la competitividad; y luego con el análisis de algunos factores que han incidido en el proceso del desempeño siguiendo el esquema Porteriano. En particular, se ha focalizado en algunas de las características más relevantes de las políticas gubernamentales como elemento condicionante del contexto; de las condiciones de los factores, y de las condiciones de la demanda externa e interna, así como del comportamiento de precios en la cadena, incluyendo relaciones entre el mercado internacional y el mercado doméstico. 3. Los resultados indican que no ha habido cambios significativos en el contexto político, excepto en relación a las restricciones a las exportaciones. El período 2000-2012 ha finalizando con reiteraciones de las políticas de intentos de controles coyunturales de precios minoristas mediante ?acuerdos?, que han demostrado tener efectos adversos sobre la rentabilidad de productores e industria, así como en su capacidad de inversión y crecimiento. Continúan pendientes aspectos de mejoramiento en la coordinación y ordenamiento sectorial. 4. En las condiciones de los factores se detectó un incremento en las cantidades producidas hasta 2011, con un máximo que apenas superó en un 9% las de comienzo del milenio, decayendo después; los volúmenes santafesinos producidos han sido inferiores a los de Córdoba durante los tres años y se encontró cierta mejora en la tendencia evolutiva de algunos de los parámetros promedio de calidad de leche. Continúa la preocupación por la falta de incentivos y la reducción en el número de tambos, particularmente los de menor tamaño. 5. Los indicadores de competitividad calculados indican que el desempeño de la producción primaria láctea de la provincia ha tenido mejoras en 2009 y 2010, con un cierto retroceso en 2011. Comparada con la del conjunto de las otras provincias, continúa siendo superior. 6. Con respecto a su competitividad internacional en relación con otros sectores exportadores provinciales, las exportaciones lácteas de la provincia, entre 2010-2012, mejoraron su participación en relación con las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), fundamentalmente por la reducción de las tasas de crecimiento de estas últimas. Igualmente si se toma como referencia a las MOA más productos primarios (MOA+PP), su Contribución Relativa a la Balanza Comercial ha mejorado con respecto a la que realiza el sector Carnes, pero disminuido en relación a otras como la de Cereales y la de Oleaginosos. 7. En su desempeño en el mercado internacional, el índice de ventajas competitivas reveladas de las exportaciones lácteas santafesinas ha crecido entre 2009-2011, con mejor comportamiento que los del sector carnes y cereales, aunque menor que los de oleaginosas y aceites. Por producto, y con relación al total de exportaciones, la leche en polvo entera (LPE) es la que continúa teniendo los coeficientes más altos y en crecimiento, y se observa una mejora muy notoria en los indicadores de Quesos. Si se toma como referencia MOA+PP, solamente la LPE continúa siendo competitiva durante los tres años, apareciendo Quesos con un coeficiente apenas superior a la unidad en 2011. 8. En el análisis del comportamiento de precios en el complejo, se verifica un crecimiento importante de precios internacionales en 2010 y hasta mitad de 2011, con descenso posterior. Se destaca el hecho de que en la fase descendente, los precios de LPE, LPD y un mix de quesos semiduros negociados por los exportadores santafesinos han sido superiores a los reportados por Oceanía por productos similares, lo que se explicaría por los principales destinos (Mercosur y existencia de acuerdos con otros). 9. Comparadas las variaciones de los precios de exportación Oceanía y Santa Fe (SF) de LPE y queso (cheddar y mix de semiduros respectivamente) se encontraron dos períodos bien diferenciados: (a) 2000-2009 y (b) 2010-2012. Las diferencias encontradas entre ambos fueron principalmente con relación a: el período de retraso del cambio en los precios de los quesos con posterioridad a los de la LPE y el grado de volatilidad, que aumentó considerablemente para ambos productos en el segundo período. El rezago ha sido de dos meses para Oceanía y de 3 meses para los negociados SF en el primer período; y sin rezagos para Oceanía y de 2 meses para SF en el segundo. El lapso que transcurre entre la decisión de producir y el envío efectivo del producto podría ser un elemento explicativo, aunque mayor profundización se requiere para determinar las causas de tales diferencias con Oceanía. 10. Un análisis de cointegración para SF arrojó que en la relación de largo plazo, una variación del 1% en el precio internacional declarado de la LPE repercutió en una variación, tres meses después, en el precio del mix de precios declarados de quesos semiduros del 0,90% en el primer período y de 0,94% en el segundo. 11. Igualmente con otra metodología de cointegración (Enders y Granger 1998) se cuantificó el impacto del precio recibido de un mix ponderado de productos lácteos exportados desde Santa Fe (u$s, en litros equivalentes) sobre el precio al productor de leche (u$s, sin subsidios) y la existencia de asimetrías en esa transmisión. Se determinó que la traslación se dio dentro de los dos meses siguientes, con respuesta más rápida a la suba que a la baja. 12. Los resultados de un sistema con dos ecuaciones de oferta (doméstica y de exportación), estimadas por el método SURE, permitieron comprobar que los precios de exportación negociados en el mercado internacional, los mayoristas domésticos y la cantidad de leche cruda producida, fueron altamente significativos para explicar las cantidades exportadas. 13. Un modelo similar pero con los precios en forma de ratios (X/D) ratifica los resultados anteriores, aunque con algunas diferencias en los valores absolutos de los coeficientes. 14. Evaluado en el modelo el impacto sobre la oferta exportadora provincial de una situación coyuntural caracterizada por altísimos precios internacionales y una fuerte política intervencionista del período 2007-2008, el resultado neto ha sido una diminución en la oferta interna, aún controlando por los menores niveles de producción de leche cruda por el impacto de las inundaciones sobre dicha producción, demostrando que la exportación tuvo preferencia. 15. Una reiteración del modelo SURE se realizó con los precios efectivamente recibidos por los exportadores (descontando retenciones). Se observaron resultados similares, con algunas variantes en las magnitudes de las elasticidades que indicaron mayor sensibilidad. 16. Los modelos se replicaron tomando en cuenta dos muestras: cuando el consumo aparente interno estuvo por encima y por debajo de los 192 litros equivalente por habitante/año, con resultados que muestran diferencias de respuesta estadísticamente significativas. 17. Analizado el comportamiento del tipo de cambio real y su efecto sobre las exportaciones/ventas mercado interno se verificó que durante el período de subvaluación del TCR, es decir, desde la devaluación hasta principios de 2009, los incentivos favorecieron la colocación de la producción láctea en el exterior, aunque se aminoraron los mismos durante el trienio 2007-2009; y luego, a partir de 2010, la sobrevaluación del TCR, vía incrementos del nivel de precios internos por encima de las tasas de cambio nominales, favoreció la colocación de productos lácteos en el mercado doméstico, observándose una respuesta acorde de los exportadores lácteos. 18. Con el supuesto de que la cantidad ofrecida para exportación depende de los productos que quedan después de abastecer el mercado doméstico, lo que a su vez depende del precio que esperan recibir los industriales en dicho mercado, se estimó una elasticidad oferta doméstica de 0,25, precio de exportación propia de 0,31 y la cruzada de -0,08. 19. En el análisis del comportamiento de precios nominales minoristas, mayoristas y al productor, se encontró que se continúa ampliando la brecha entre el primero y los dos últimos, para todos los productos lácteos seleccionados, siendo la misma más marcada a partir de 2010.