PERSONAL DE APOYO
CORNEJO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Anticuerpos monoclonales
Autor/es:
B. LLORENTE; P. CORNEJO; M. E. GÓMEZ LOBATO; V. FLAQUÉ; L. M. POLO ILACQUA; M. B. TORRES BASSO
Lugar:
SAN LUIS
Reunión:
Congreso; "II Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica" ,y "II Encuentro de Estudiantes de Biotecnología"; 2001
Resumen:
ANTICUERPOS MONOCLONALES Introducción: Ante el estímulo con un antígeno, una animal responde produciendo una gran variedad de anticuerpos. Los anticuerpos pueden ser utilizados como herramientas de detección y localización de moléculas determinadas. Un anticuerpo monoclonal es secretado por un solo clon de linfocito B, produciendo una única clase de inmunoglobulina. En 1975 C. Milstein y G. Köler desarrollaron la técnica del hibridoma, que les valió ganar el premio Nobel en 1984. Objetivo: Informar acerca de la evolución en la obtención, producción y aplicación de los anticuerpos monoclonales. Materiales y métodos: La técnica del hibridoma permite la obtención de anticuerpos monoclonales. Tras la inmunización y la respuesta inmune del animal, se aíslan los linfocitos B esplénicos y se hibridan con células de mieloma. Algunos de estos producen el anticuerpo de interés y proliferan indefinidamente in vitro, seleccionándose mediante ensayos inmunológicos. Gracias a la ingeniería genética pueden diseñarse anticuerpos bifuncionales o quimeras de acuerdo a las necesidades requeridas. La producción a gran escala de anticuerpos monoclonales se lleva a cabo en biorreactores. Aplicaciones: Los anticuerpos monoclonales se utilizan en ensayos que requieren alta afinidad, sensibilidad y precisión. Sus aplicaciones son diversas y van desde el diagnóstico hasta la terapéutica. Conclusión: Los anticuerpos monoclonales son un gran adelanto para la ciencia. Su desarrollo en Argentina permitiría un crecimiento global en el campo científico y socioeconómico, resultando en u n mejoramiento de la calidad de vida de la población.