BECAS
TOCHO Fernanda Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
"El verano caliente del ´74. La Tendencia Revolucionaria del peronismo entre la asunción de Perón y el aniversario del triunfo popular".
Autor/es:
ABBATTISTA, LUCÍA Y TOCHO, FERNANDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de La Plata.; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
En el presente trabajo buscamos aproximarnos a la dinámica de las intervenciones políticas que llevaron a cabo las diferentes organizaciones de la denominada Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los meses que siguieron a la asunción presidencial de Juan Domingo Perón (el 12 de Octubre de 1973). Fundamentalmente, atenderemos a las experiencias producidas en la órbita de las dirigencias nacionales de las organizaciones y en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a través del relevamiento de fuentes documentales producidas por los propios colectivos y fuentes periodísticas contemporáneas. Consideramos que esta coyuntura en particular, en la que para gran parte del espectro político, y en especial para el heterogéneo Movimiento peronista, el último gran objetivo cohesionador (Perón presidente), había sido finalmente alcanzado el pasado 23 de septiembre, constituye un período rico para el estudio sobre la dinámica política y presenta un gran desafío para ejercitar las precauciones metodológicas contra el teleologismo. En particular desde aquí apuntamos a analizar las manifestaciones públicas más destacadas del accionar de la Tendencia Revolucionaria (discursos, movilizaciones, comunicados, reacciones e iniciativas) no solo por ser el actor al que nuestras investigaciones actuales se abocan, sino también en función de la centralidad que tiene en las definiciones y formas que adquiere el juego político del momento. También creemos que esta indagación permite recuperar algunos sentidos del acelerado proceso político que pone a la Tendencia en el centro de la voluntad represiva del gobierno, de ese Gobierno del que algunos siguen formando parte pero van quedando cada vez más aislados. Con este trabajo proponemos también una relectura de algunos hechos previos al 1º de mayo de 1974 a partir de los cuales se puede complejizar el abordaje de la conflictiva relación entre la Tendencia y Perón.