INVESTIGADORES
OLMOS ALVAREZ Ana Lucia
capítulos de libros
Título:
Trayectorias políticas de migrantes paraguayos en Argentina
Autor/es:
ANA LUCÍA OLMOS ALVAREZ
Libro:
La construcción de la diversidad en la región Metropolitana de Buenos Aires
Editorial:
UNDAV Ediciones
Referencias:
Año: 2018; p. 119 - 146
Resumen:
El presente capítulo focaliza trayectorias migratorias, marcadas por la lucha política, de paraguayas y paraguayos. En este sentido, nuestro interés es conocer las historias de hombres y mujeres que los avatares políticos de su Paraguay natal los llevaron a abandonar el país de origen dejando atrás familia, compañeros de militancia, la compañía donde crecieron y emigrar hacia la Argentina no solo en busca de trabajo, sino fundamentalmente, de libertad. Asimismo, buscaremos señalar los sentidos que adquieren categorías tales como lucha, víctima, pertenencia de clase, nacional y regional, que frecuentemente aparecían en los relatos de nuestros entrevistados. Sentidos que se llenan de vida en estas trayectorias personales entramadas en las historias nacionales de Paraguay y Argentina tejiendo un ñanduti . Destacaremos, también, el rol de las redes familiares que tejen lazos de ida y vuelta a través de la frontera, dando contención y ayuda. Centraremos nuestra atención en el período político de la dictadura del General Alfredo Stroessner Matiauda, la cual ostenta el triste honor de ser la más larga de Latinoamérica: treinta y cinco años (1954-1989). Stroessner, junto con la Asociación Nacional Republicana ? A.N.R.- (comúnmente conocido como Partido Colorado), controló los destinos de Paraguay desde 1954 hasta que en el año 1989 fuera derrocado por otro golpe de Estado, en manos de su consuegro y correligionario: el General Andrés Rodríguez . El ascenso al poder de Stroessner en 1954 formaba parte de la inestabilidad política de Paraguay profundizada desde la cruenta guerra civil de 1947 , que finalizó con el ascenso de los colorados al poder. Esta guerra, de la misma manera que la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y la del Chaco (1932-1935), tuvo implicancias decisivas en la constitución de la población del Paraguay. Según los registros del INDEC, desde ese año se produjo un crecimiento cuantitativo muy significativo de paraguayos residentes en la Argentina . Entrevisté a hombres y mujeres, entre 55 y 75 años, que llenaban las filas de los partidos perseguidos durante la dictadura. La ley 294/55 establecía penas de tres meses a dos años de penitenciaría para quienes formaran parte como asociados o afiliados de ?organizaciones de carácter comunista? . Algunos de los entrevistados estuvieron detenidos, fueron torturados y luego se exiliaron en Argentina (?las víctimas?), para otros el destino fue el exilio desde el primer momento. Recurrí a una herramienta metodológica denominada historia de vida que permite integrar dos dimensiones: por un lado, señala los elementos comunes de una estructura social, los cuales contienen parte de la historia de una sociedad en un momento determinado; y por otro, muestra las formas en que una persona particular vive esa misma historia permitiendo captar los cambios, las ambigüedades y las percepciones sobre sí mismos, otros y de los procesos históricos (Saltalamacchia 1992) . Por tanto, en los relatos de las y los paraguayos están plasmadas sus propias experiencias, como las de familiares y amigos. Para llevar a cabo nuestros objetivos y ser fiel a las historias narradas, dividiremos este capítulo de acuerdo a cuatro momentos que las personas entrevistadas identifican claramente en sus biografías: la infancia y juventud militante, el tiempo transcurrido en prisión, la llegada a Argentina y el reencuentro con la lucha.