INVESTIGADORES
GONZALEZ Natividad Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo como proyecto. El paso Ciénega de Paicone (Argentina) – Río Mojón (Bolivia) 2022-2023
Autor/es:
GONZÁLEZ, NATIVIDAD; ORTEGA, MARÍA SIVLINA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; IV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS SOBRE TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO SOCIAL; 2023
Institución organizadora:
CIITeD UNJu CONICET
Resumen:
En el límite entre Bolivia (Potosí) y Argentina (Jujuy), en noviembre de 2022 se llevó a cabo el 1er Festival Valle de Marte organizado por las comunidades de Ciénega de Paicone y Río Mojón (y sus respectivos gobiernos locales, Comisión Municipal de Cusi Cusi -Jujuy, Argentina- para la primera, y la Alcaldía de San Antonio de Esmoruco -Potosí, Bolivia- para la segunda). Éste se realizó en “la raya”, en los hitos 13-14, y contó con concurso de gastronomía, artesanías, arte, baile y propuestas de turismo.Ambas comunidades buscan, desde hace más de dos décadas, la habilitación de un paso fronterizo. Si durante la década de 2000 la habilitación se pedía como una vía de desarrollo para la región, atendiendo a su escasa y mala conectividad –sobre todo en cuanto a la red de caminos-, en la actualidad lo que se busca es habilitar el paso para fomentar el turismo. En este trabajo buscamos exponer las visiones de desarrollo que se manifiestan en el proyecto de habilitación del paso fronterizo relacionadas con políticas de diverso nivel estatal y expuestas en el acto de inauguración del 1er Festival Valle de Marte. A través del registro del Festival, los discursos orales y textuales allí expuestos, y de una encuesta exploratoria realizada a pobladores de Ciénega de Paicone y Río Mojón, en un marco metodológico cualitativo, se presenta un análisis que busca relacionar el nivel estatal y las características de distintos actores con las diversas visiones de desarrollo, contrastadas o ejemplificadas con distintos casos regionales.Se exponen, de esta manera, los antecedentes inmediatos al Festival “Valle de Marte”: los Encuentros de Integración Binacional, la Feria Binacional de Camélidos y la Feria Hitos 13-14 y casos regionales de desarrollo que se esgrimen como exitosos: la Quebrada de Humahuaca con la visión relacionada con el turismo, la frontera La Quiaca-Villazón con la visión comercial y Susques-Jama con la visión integracionista, buscando comprender cómo la presencia de la frontera internacional se posiciona como un recurso, en disputa, que busca ser gestionado por los actores locales. La propuesta de visualizar la frontera como un recurso permite considerarla en su faz económica, además de la territorial. En efecto, la frontera constituye un dispositivo de definición de la territorialidad estatal básico que genera movimientos económicos explícitamente asociados a su gestión y presencia (diferencias en las normativas legales de ambos Estados, diferencias cambiaras, de oferta de productos, movilidad de personas, etc.). Esta característica es la que se enlaza con el/los proyecto/s de desarrollo locales, puesto que ven en la habilitación del paso fronterizo una vía de desarrollo. Los elementos mencionados (movilidad de personas y bienes, diferencias de normativas y cambiarias) se relacionan con procesos de desarrollo identificados a partir de experiencias concretas dentro de la provincia de Jujuy. La importancia que tiene la diferencia cambiaria y la oferta de ciertos productos (los importados desde China, por ejemplo) es un elemento clave para comprender la magnitud que tiene el comercio en la conurbación La Quiaca-Villazón, toda vez que ambas ciudades se fundaron en virtud de la llegada del ferrocarril (en 1907) y consecuente habilitación de una vía de comunicación entre ambos países. En tanto que la movilidad de bienes es un aspecto clave asociado al proceso dado con la habilitación del paso de Jama a principios de la década de 1990, cuando se institucionalizó una vía regular hacia los puertos del Pacífico chileno. Este proceso tiene como corolario la definición del Corredor Bioceánico de Capricornio, en el que la integración de la infraestructura cumple un rol preponderante.Finalmente cabe indicar la fuerte presencia que tiene el turismo como vehículo de desarrollo en la región, dada por la experiencia de la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad ante UNESCO (aunque también es preciso considerar los antecedentes de Uyuni y San Pedro de Atacama). Este proceso ha significado un crecimiento importante de la actividad turística en Jujuy, lo que liga de manera directa, según una visión particular, una política pública con el desarrollo. La frontera, además, facilita la movilidad de personas entre estos tres puntos turísticos, lo que refuerza esta postura.Estas tres formas en que se relacionan desarrollo con frontera y políticas públicas toma cuerpo en la realización del Festival Valle de Marte. Como conclusiones se adelanta que los actores locales no llegan a advertir las características de territorialidad Estatal nacional, en cuanto perciben como principal interlocutor al Estado provincial, quien sí obvia tomar una posición clara respecto a la habilitación del paso fronterizo. En segundo lugar, los actores locales toman como ejemplo los caminos ya recorridos por otras localidades fronterizas (o con trayectorias que ven similares) obviando los contextos particulares en que se establecieron esos proyectos, siendo que éstos son una de las principales características de los procesos de fronterización.