INVESTIGADORES
BROWN Josefina Leonor
capítulos de libros
Título:
Ligadura Tubaria. La visión de los/as profesionales. El Caso de Mendoza
Autor/es:
JOSEFINA LEONOR BROWN
Libro:
Discurso Social y Construcción de Identidades - Mujer y Género. 2006
Editorial:
Programa de Discurso Social - CEA - UNCórdoba
Referencias:
Lugar: Ciudad de Córdoba; Año: 2006; p. 317 - 325
Resumen:
 Las discusiones en torno de la ligadura tubaria tuvieron su punto de inflexión en Mendoza durante el año 2000. Entonces fue presentado en la legislatura provincial un proyecto de ley que permitía la realización de esta práctica contraceptiva sin necesidad de injerencia judicial. El  proyecto fue producto de los debates e iniciativas que en torno de los derechos (no) reproductivos como derechos ciudadanos se han llevado a cabo en nuestro país desde los 90  y en Mendoza, en particular después de la aprobación de la ley de salud reproductiva en 1996. Tuvo también, su antecedente más inmediato en una resolución del Ministerio de Salud que autorizaba la realización de la ligadura tubaria en determinadas circunstancias siguiendo un determinado protocolo pero sin necesidad de dar intervención al poder judicial. La resolución ministerial  (2492 del 2000) fue redactada con posterioridad a la presentación de un caso de recurso de amparo ante la obra social de empleados públicos de la provincia (OSEP), realizado a mediados de 1999.             Demanda de la sociedad civil, respuesta institucional vía resolución y luego discusión legislativa. Tal es el camino que siguió la puesta en debate de la ligadura tubaria y la necesidad de incluirla en el marco más general de la ley como un derecho ciudadano de las mujeres.             Mientras el proyecto que fuera puesto a discusión en una audiencia pública el 25 de noviembre del 2000 espera aún la sanción de senadores, en los hospitales públicos y en los consultorios dependientes de ese sector y del de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se habían acumulado hacia fines del 2002 más de trescientos expedientes de pedidos para la realización de esta práctica, de los cuales la mitad aproximadamente tomaron curso efectivo.              La existencia de ese material y esa experiencia sumado a los interrogantes que en torno de los proceso de ciudadanización para mujeres se venían realizando, dio origen a que en el 2003 se realizara un convenio entre el Programa Provincial de Salud Reproductiva y la Unidad de Estudios de Género del CRICyT[1] a fin de sistematizar esa información y profundizar en la indagación en torno de la experiencia de las mujeres que habían transitado por esa vivencia desde el punto de vista de los cambios habidos o no en su vida sexual, relacional y también desde el punto de vista del ejercicio ciudadano. También queríamos indagar acerca de las concepciones y representaciones que los/as médicos/as tenían respecto de la ligadura tubaria y las mujeres y su sexualidad, ideas y concepciones ligadas al acción de la práctica médica estrictu – sensus.             Esta última parte y específicamente la referida a los/as profesionales de la salud es sobre la que me detendré en este trabajo. La metodología implicó aquí una serie de entrevistas semi - estructuradas a una muestra intencional de profesionales de los hospitales públicos y de la OSEP y la realización de un focus group al comité de bioética del Hospital Lagomaggiore. Es allí, en la maternidad más importante de la provincia, donde se han realizado buena parte de las operaciones de ligadura tubaria y donde se ha trabajado más intensamente en este sentido. Es allí también, por otro lado donde se producen la mayor cantidad de nacimientos en la provincia y también el sitio en el que ocurren la mayor cantidad de atenciones de complicaciones post – aborto.             Decía, las entrevistas y el focus group realizados a esta muestra de profesionales durante septiembre – octubre del 2003 nos permitió adentrarnos en parte de su universo y de su mirada sobre un asunto complejo, tal como se revela los debates acaecidos en nuestro país, alrededor de la contracepción quirúrgica voluntaria-  tal es el nombre con el que aparece en los proyectos legislativos-.             Aquí presentaremos los resultados provisiorios de esta parte de la investigación obtenidos a partir del análisis de contenido analizados a luz o en interconexión con los debates más amplios que sobre sexualidad y derechos (no) reproductivos se han desarrollado en Argentina en general y en Mendoza en particular. Vale decir, la lectura de los datos será realizada desde una perspectiva de género que indaga a su vez por las condiciones de ciudadanización de los/as sujetos/as. En este caso concreto, sobre los derechos (no) reproductivos de las mujeres. En ese sentido nos preguntamos no sólo sobre las condiciones formales que permitan el ejercicio de ciertos derechos sino también por las condiciones que hagan posible el ejercicio efectivo de los mismos por parte de las mujeres. De manera que, consideramos las discusiones legales y los instrumentos institucionales que otorgan y legitiman el ejercicio de estos derechos pero también por las condiciones bajo las cuales luego estos son o no traducidos en la práctica.             En el caso de la indagación sobre las concepciones éticas, religiosas, políticas que se intersectan en el discurso de los profesionales de la salud y del comité de ética con la concepción de su práctica médica y la relación de saber – poder que ella implica, es llamativo como se despliegan argumentos similares en ocasiones a los que se esgrimen en los debates públicos respecto de proyectos legislativos. Me refiero, por ejemplo, al caso del argumento que fue sostenido en la audiencia pública sobre el proyecto de Contracepción Quirurgica Voluntaria en relación con que el proyecto tenía la intención de “eliminar a los pobres” desde el gobierno y sus instituciones. Esto mismo es esgrimido por varios profesionales aunque aparece más marcadamente del análisis de la entrevista grupal al Comité de Bioética.             Del mismo modo es posible relacionar el argumento respecto de la incapacidad de tomar decisiones de este tenor se le atribuyen a las mujeres (la de realizarse una ligadura tubaria) que en muchos casos expresan los/as profesionales, elemento que también apareció en la audiencia pública. Ello va mostrando, desde nuestra perspectiva, no sólo un modelo médico – que sigue muy ligado en muchos casos al asistencialista – lo cual implica unas determinadas relaciones de poder y el reconocimiento o no de algunos derechos y capacidad de decisión o no que se reconoce a las mujeres en cuestiones ligadas con la sexualidad y la reproducción             Finalmente, de lo que va dando cuenta el análisis del discurso de los/as profesionales de la salud y el comité de ética, analizados en este trabajo en el marco más general de la discusión respecto de los derechos (no) reproductivos como derechos ciudadanos para las mujeres, es de algunos obstáculos y facilitadores, de posibilidades formales y legales que amplían el campo de los derechos reconocidos pero al mismo tiempo también, de los aspectos que restringen y/o limitan el ejercicio efectivo de esos derechos por parte de los/as sujetos/as, en este caso, mujeres de sectores populares. · Quisiera señalar mi agradecimiento a todo el grupo de investigación que hizo posible la elaboración de este informe parcial. A las integrantes del Programa Provincial de Salud Reproductiva y también, especialmente al equipo de la Unidad de Estudios de Género: Alejandra Ciriza, Claudia Anzorena y Rosana Rodríguez. A todas ellas mi reconocimiento. * Lic.en sociología, Becaria de CONICET, Unidad de Estudios de Género- INCIHUSA- CRICYT, Mendoza [1] El proyecto en el cual se inserta este informe parcial fue dirigido por la Dra. Alejandra Ciriza