PERSONAL DE APOYO
SANTANA Marianela
artículos
Título:
Metodologías para la detección de SARS-CoV-2 y análisis de carga viral mediante RT-PCR cuantitativa
Autor/es:
JAQUENOD DE GIUSTI, CAROLINA; MONTANARO, MAURO; MENCUCCI, MARIA VICTORIA; CANZONERI, ROMINA; ORLOWSKI, ALEJANDRO; SANTANA, MARIANELA; PEREYRA, ERICA; KRAEMER, MAURICIO; LAVARÍAS, SABRINA MARÍA LUISA; MOSCOSO, VERÓNICA; COSTANTINI, NOELIAN; FRANCINI, FLAVIO; GARDA, HORACIO; PEDRÍNI, NICOLÁS; GONZALEZ BARO, MARÍA; VILA PETROFF, MARTIN; AIELLO, ALEJANDRO; ABBA, MARTIN
Revista:
Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social
Editorial:
Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2020 vol. 2 p. 1 - 14
Resumen:
En diciembre de 2019, se produjo un nuevo brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China. El síndrome respiratorio agudo severo-coronavirus-2 (SARS-CoV-2), que es el séptimo coronavirus conocido que infecta a los humanos, es altamente infeccioso y se ha expandido rápidamente en todo el mundo desde su descubrimiento. El diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 se basa en la detección del genoma viral (ARN) a través de técnicas de biología molecular. Con este fin, se extrae el ARN total para su posterior detección mediante PCR cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR). Las pruebas cuantitativas de ácidos nucleicos se han convertido en el ?estándar de oro? para el diagnóstico y guía en la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, los ensayos de RT-qPCR dirigidos al SARS-CoV-2 tienen varios desafíos, especialmente en términos de diseño de cebadores / sondas y de desarrollo de metodologías que permitan estimar la carga viral en pacientes con diagnóstico de COVID-19.