INVESTIGADORES
LOPEZ FONTANA Constanza Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
LA LEPTINA SÉRICA INFLUYE SOBRE LA CARCINOGÉNESIS MAMARIA EN RATAS HIPOTIROIDEAS
Autor/es:
LOPEZ FONTANA C; MASELLI ME; SASSO V; SEMINO S; ZUBIRÍA MG; JAHN GA; CARÓN R
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; 2° Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de biología de Cuyo
Resumen:
Se adjunta poster y certificadoEstudiamos la influencia del ambiente hormonal inducido por el hipotiroidismo sobre la carcinogénesis mamaria. Ratas hembras Sprague Dawley fueron tratadas por via oral con una dosis de DMBA (15mg/rata) a los 55 días de edad y divididas en dos grupos: eutiroideas (EUT, n=17) e hipotiroideas (HIPO, 0,01% PTU en el agua de beber, n=16). todos los animales fueron pesados semanalmente y observados hasta la aparición del primer tumor palpable. Se determinó la latencia, la incidencia y la progresión de los tumores en ambos grupos. Se tomaron muestras de sangre troncal y un trozo de glandula mamaria normal y de tumor para determinar las concentraciones hormonales y realizar el respectivo análisis histológico. El análisis estadístico se realizó por la prueba de T de Student y por Chi cuadratdo (IC>95).  HIPO  mostraron un crecimiento significativamente demorado y niveles reducidos de somatotrofina. La latencia de aparición de los tumores fue mayor, y la incidencia y velocidad de crecimiento tumoral fue menor en las HIPO que en las EUT. La histopatología fue similar en los dos grupos. No se observaron diferencias significativas en los niveles de prolactina. sin embargo, la leptina circulante fue significativamente más baja en las HIPO que en las EUT aún cuando la masa grasa corporal fue similar en ambos grupos. Es interesante notar que los niveles de leptina sérica fueron mayores en las ratas HIPO que desarrollaron tumores que en las que no lo hicieron. En conclusión, concentraciones séricas bajas de leptina podrían ser en parte responsables de la carcinogénesis mamaria disminuida observada en las ratas HIPO.