INVESTIGADORES
LOPEZ FONTANA Constanza Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DEL COLESTEROL Y LOS TRIGLICERIDOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA
Autor/es:
LÓPEZ LAUR JD; PÉREZ ELIZALDE R; DI MILTA R; RECALDE GM; VANRELL C; MASELLI ME; LÓPEZ FONTANA C
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Urología. XXXVIII Congreso de la Federación Argentina de Urología. XLV Congreso de la Sociedad Argentina de Urologia; 2008
Institución organizadora:
Federación Argentina de Urologia
Resumen:
Se adjunta certificado y poster. Tanto las células normales como neoplásicas se nutren de colesterol y TG plasmáticos para la formación de membranas, para así poder dividirse y crecer. Objetivo: analizar la influencia del perfil lipídico sobre el desarrollo del Cáncer de Próstata (CaP). Materiales y Métodos: La población estuvo constituida por sujetos de sexo masculino entre 54-70 años: 16 sujetos con CaP (6 recién diagnosticados y sin tratamiento, y 10 con tratamiento apropiado) y 15 sujetos con alto riesgo de CaP (PSA entre 4-10 ng/ml. con reiteradas biopsias prostáticas negativas, Neoplasia intaepitelial de próstata (PIN) y/o antecedentes familiares de CaP). El estudio consistió en una consulta urológica de rutina, en la cual se realizó tacto rectal, dosaje de antígeno prostático específico (PSA), ecografía transrectal y biopsia prostática ecodirigida; y un análisis de laboratorio incluyendo hemograma completo y perfil lipídico. El análisis estadístico se realizó mediante Anova (p<0.05). Resultados: Los valores de colesterol total y triglicéridos (TG) fueron elevados en todos los casos aunque variaron significativamente según el grupo de estudio (p<0,05). Los sujetos con alto riesgo presentaron un colesterol total de 233,93 mg/dl y TG de 238,4 mg/dl. Los sujetos con CaP sin tratamiento presentaron valores más bajos de   colesterol (222,83 mg/dl) y de TG (201,17 mg/dl), en cambio el grupo con CaP sometido a tratamiento mostró los valores más altos de colesterol (240,5 mg/dl) y TG (264,10 mg/dl). Conclusiones: La hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia podrían ser enfermedades preneoplásicas, mientras que las hipocolesterolemias e hipotrigliceridemia podrían ser indicadores de activación del tumor.