INVESTIGADORES
LOPEZ FONTANA Constanza Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre obesidad y adipoquinas con la prevalencia y agresividad del cáncer de próstata.
Autor/es:
LÓPEZ FONTANA C; MESSINA D; UVILLA A; PEREZ ELIZALDE R; DI MILTA N; RECALDE GM; VANRELL C; MASELLI ME; LÓPEZ LAUR JD
Lugar:
Santiago de Chile, Chile
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Nutrición; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Resumen:
Se adjunta poster, certificado y publicación. Estudios recientes indican que el tejido adiposo y las adipoquinas podrían promover o prevenir el desarrollo del Cáncer de próstata (CaP). La leptina tendría un efecto estimulante sobre las células cancerosas prostáticas induciendo promoción y progresión, mientras que la adiponectina tendría un efecto protector. Objetivo: Determinar y correlacionar la composición corporal, los niveles de leptina y adiponectina con la prevalencia y la agresividad del CaP en Mendoza, Argentina. Material y métodos: fueron seleccionados 34 voluntarios entre 50 y 80 años (17 controles libres de enfermedad y 17 con CaP). A su vez, el grupo con CaP fue subclasificado según el Score de Gleason (indicador de agresividad). Se les realizó tacto rectal, dosaje en sangre de antígeno prostático específico (PSA), leptina y adiponectina, ecografía transrectal y biopsia ecodirigida de próstata, entrevista nutricional que incluyó mediciones antropométricas y cuestionario de frecuencia de consumo. El análisis estadístico se realizó mediante Anova y Bonferroni (p<0.05). Resultados: El IMC y el porcentaje de masa grasa corporal se encontraron más elevados en los sujetos con tumroes más agresivos (p<0.05). Los niveles de leptina fueron más altos en los sujetos con Gleason medio (7,55 +  1.77 ng/ml) o alto (8,61 + 0.84 ng/ml) que en los sujetos de bajo Gleason  (3.81 + 0.64 ng/ml) o controles (4.11 + 0.67 ng/ml) (p<0.05). Sin embargo, los niveles de adiponectina no mostraron diferencias estadísticamente significativas en relación a la presencia y la agresividad del tumor (p>0.05). Finalmente, el consum de kilocalorias y nutrientes no se diferenció según los grupos estudiados.Conclusiones: La composición corporal y las adipoquinas estan relacionadas con la agresividad del CaP más que con su prevalencia. La leptina influiría la progresión, invasión y metástasis de los tumores prostáticos, mientras que la adiponectina no tendría efecto sobre el tumor.