INVESTIGADORES
DEMARTIS Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Plutón granítico Capilla del Monte, Córdoba: nuevos aportes cartográficos y petrológicos
Autor/es:
AGULLEIRO INSÚA, LEONARDO ALFREDO; CONIGLIO, JORGE ENRIQUE; D'ERAMO, FERNANDO JAVIER; PINOTTI, LUCIO PEDRO; DEMARTIS, MANUEL; PETRELLI, HUGO ALBERTO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Simposio; 2do Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis-FCFMyN-Dpto. de Geología
Resumen:
En las Sierras de Córdoba, el Plutón Capilla del Monte (PCM) es uno de los representantes más septentrionales del magmatismo devónico-carbonífero que generó los grandes batolitos de Achala y Cerro Áspero (Pinotti et al. 2006). La edad de 336,6 ± 2,4 Ma (Saavedra et al. 1998) del PCM lo posiciona como un ejemplo del plutonismo póstumo de este importante evento magmático en las Sierras Pampeanas Orientales. El PCM tiene una morfología subcirular, aflora en el faldeo oriental de la Sierra de Totoralejo Cuniputo y occidental de la Sierra Chica, precisamente en los alrededores de la localidad de Capilla del Monte, y posee una superficie de ~ 80 km2. Intruye discordantemente a metamorfitas en grado alto, compuestas principalmente por gneises, anfibolitas y metatexitas. En el sector SO, la intrusión del plutón ha producido localmente efectos de metamorfismo térmico en el paragneis encajante con desarrollo de semihornfels, cuya asociación mineralógica es Bt+Sil+Ms+Qtz+Pl+Crd (abreviaturas de Whitney y Evans 2010). Internamente el PCM está conformado por tres facies principales, que por orden relativo de emplazamiento y evolución magmática son: granito biotítico porfírico, portador de enclaves microgranulares máficos, leucogranito inequigranular muscovítico rosado y leucogranito inequigranular muscovitico blanco. Estas dos últimas facies representan aproximadamente el 80% de la superficie aflorante del PCM y estratigráficamente suprayacen al granito biotítico porfírico. En el sector NNO del PCM se ha cartografiado una apófisis de ~1 km2, compuesta por un pórfido leucogranítico de aspecto subvolcánico. Dentro del plutón son escasos los ejemplos de diques sinmagmáticos y postmagmáticos. Conforme progresa la secuencia de emplazamiento de las facies se observa una disminución del contenido de biotita de 8% a menos de 1% y variaciones en la composición de plagioclasa desde oligoclasa hasta albita. El feldespato potásico es microclino y en la facies porfírica los megacristales pueden lograr un desarrollo de 7 cm. Los accesorios más frecuentes son circón, apatita y eventualmente monacita. La fluorita se presenta como secundaria, resultado de la alteración sub-solidus de biotita del granito porfírico y como accesoria en el leucogranito inequigranular blanco. Las rocas son peraluminosas, característica que se manifiesta por presencia de corindón normativo e índice de aluminosidad (A/CNK) entre 1,1 y 1,30. El rango composicional de algunos elementos mayoritarios desde la facies porfírica biotítica hasta el leucogranito inequigranular blanco varía de: 70,3 a 76,5% (SiO2); 1,67 a 0,26% (CaO); 0,68 a 0,11% (MgO); 7,06 a 3,79% (K2O); 2,97 a 3,70% (Na2O); 0,67 a 0,09 (TiO2) y 0,22 a 0,31 (P2O5). TiO2 y MgO muestran una excelente correlación positiva que refleja el mayor contenido de biotita en el granito biotítico porfírico respecto de los leucogranitos. Las relaciones Sr-Ba-Rb de las rocas graníticas del PCM muestran una evolución definida por un aumento de Rb y disminución de Sr y Ba y gran parte de estas rocas grafican en el dominio de los granitos muy diferenciados. Asimismo, en el diagrama multicatiónico R1-R2 (De La Roche et al. 1980), se observa un rango muy estrecho de variación con una composición químico-mineralógica que grafica en el campo de los monzogranitos, sienogranitos y granitos alcalinos. El contenido de F en roca total del PCM varía desde 1200 ppm en los granitos menos evolucionados hasta 2600 ppm en los más evolucionados, observándose además una tendencia de correlación positiva entre flúor y fósforo. Los enclaves microgranulares máficos poseen los mayores valores de F (3200-3900 ppm). Teniendo en cuenta estas tendencias y que en otros granitos del mismo magmatismo se ha observado que el F está contenido en la biotita y la apatita, en aquellas rocas sin fluorita (Coniglio et al. 2008), se asume que en el PCM ocurra lo mismo. Por las características geoquímicas expuestas se concluye que la evolución del PCM se asemeja a la mostrada por otros granitos de alto potasio ricos en flúor de las Sierras Pampeanas (Coniglio et al. 2011), en donde las rocas menos evolucionadas son similares a los granitos de la serie calcoalcalina (con fluorita subsólida) y las más - et al. 1997; Rapela et al. 2008), con fluorita accesoria y SiO2>76%. Estas características geoquímicas confirman la alta potencialidad metalogenética por depósitos de W, Mo, F y U que este plutón posee.