INVESTIGADORES
CONTRERAS Gustavo Nicolas
artículos
Título:
Desarrollo de la marina mercante nacional e internacionalismo obrero, ¿frentes gremiales compatibles? Dilemas y convicciones del sindicalismo marítimo durante el primer gobierno peronista (1946 - 1951)
Autor/es:
CONTRERAS, GUSTAVO NICOLAS
Revista:
Revista de Estudios Sociales y Marítimos
Editorial:
GESMar
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2013
ISSN:
1852-0669
Resumen:
En el presente artículo nos proponemos indagar cómo el sindicalismo marítimo argentino durante el primer gobierno peronista afianzó convicciones nacionalistas al mismo tiempo que se proyectó hacia la coordinación de una solidaridad obrera en el plano internacional. Seguramente, sobre todo en la segunda posguerra, no era novedoso que desde posiciones nacionalistas los trabajadores se propusieran enfrentar al capital internacional y que para ello tejieran redes organizacionales en el ámbito mundial. Pero, ¿cómo fue asumida esta combinación cuando la tarea debía ser emprendida en una actividad en la que el estado crecientemente nacionalizó las empresas del sector y, a su vez, terminó convirtiéndose en el principal propietario de la rama? La consideración del tema cobra relevancia al menos por tres aspectos: rescata una perspectiva del movimiento obrero común en otras latitudes, reseña uno de los dilemas que atravesó el sindicalismo revolucionario como tendencia político-sindical y complejiza la idea que postuló que desde la década del 1920 el gremio marítimo se tornó nacionalista, al igual que lo habría hecho todo el movimiento obrero durante el gobierno peronista; orientación azuzada ideológicamente por la influencia de la estatización de empresas vinculadas a recursos estratégicos de la economía del país. Por otra parte, la tarea complementa el estudio de la huelga de los trabajadores de los barcos desarrollada en 1950, ya publicada en el primer número de esta revista.[1] Aquel paro, llamativamente, provocó el boicot internacional a la marina mercante argentina en todos los puertos europeos y en Uruguay. El apoyo brindado por la Federación Internacional del Transporte (FIT) fue fundamental para la profundización de la medida de fuerza. De hecho, fue la sorprendente magnitud de la coordinación transnacional la que motivó nuestra inquietud por conocer algunas de sus características y fundamentos. Una tensión recorrerá el texto. Por un lado, los marítimos argentinos valoraron positivamente el proceso de nacionalización de la flota mercante iniciada en el gobierno de Ramón Castillo, reforzada por el golpe militar de 1943 y extendida durante la presidencia de Juan D. Perón, sobre todo cuando en mayo de 1949 estatizó la compañía Dodero (ex Mihanovich). Por el otro, pese al importante desarrollo de la organización sindical de los marítimos durante el primer cuarto del siglo XX, será recién en los primeros años del gobierno peronista cuando el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Confederación General de Gremios Marítimos y Afines (CGGMA) establezcan lazos orgánicos con la FIT, y que en este marco impulsen una acción de protesta internacional que los tendrá como protagonistas. Frente a esta doble perspectiva, nos interesa escrutar cómo balancearon ambos frentes, cómo articularon sus convicciones en dos planos que crecientemente se fueron tensionando a mediados del gobierno peronista. Para avanzar sobre la cuestión, nos detendremos particularmente en las proyecciones vertidas al respecto en las páginas de Congremar, mensuario de la CGGMA en el que escribían la mayoría de los principales dirigentes sindicales marítimos del momento. [1] Ver CONTRERAS, Gustavo Nicolás: ?En río revuelto ganancia de pescador. El gremio marítimo y el peronismo. Un estudio de la huelga de 1950?, Revista de Estudios Marítimos y Sociales N° 1, Mar del Plata, 2008.