INVESTIGADORES
TOMASINI Eugenia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
La elaboración del tinte de algarrobo blanco (Neltuma alba) entre los wichís y pilagás del Chaco argentino: utilizando información química para responder preguntas etnobiológicas
Autor/es:
ANAHÍ HERREA CANO; EUGENIA TOMASINI; MARÍA EUGENIA SUAREZ; MARTA MAIER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Encuentro de Ciencia y Arte en Argentina; 2023
Institución organizadora:
INTI
Resumen:
La elaboración del tinte de algarrobo blanco (Neltuma alba) entre los wichís y pilagás del Chaco argentino: utilizando información química para responder preguntas etnobiológicasAnahí N. Herrera Cano1, 2, Eugenia Tomasini3, María Eugenia Suárez1, 2, Marta S. Maier3, 41. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Etnobiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.2. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Micología y Botánica. Grupo de Etnobiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.3. CONICET. Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura. IIAC. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.4. UMYMFOR-CONICET. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*cano.anahi@gmail.comLa etnobiología es una disciplina que estudia los vínculos de los humanos con el entorno natural, haciendo foco en cómo las culturas conceptualizan, sienten y utilizan a la naturaleza. Uno de los temas que abarca es la comprensión de los criterios de selección de distintos recursos, para lo cual incorpora muchas veces información química o física, que da cuenta de las características y comportamientos de los materiales. Los wichís y los pilagás son dos pueblos indígenas que habitan principalmente en el Chaco centro-occidental argentino. Entre sus bienes patrimoniales destacan los textiles en fibras foliares de cháguar (Bromelia spp.), los cuales siguen vigentes. Uno de los tintes históricamente utilizados para la coloración de estas fibras es la goma de algarrobo blanco (Neltuma alba), que presenta distintas variantes de tinción. Este trabajo se propuso analizar la selección que realizan los wichís y pilagás respecto a las variantes de tinción de fibras de cháguar con goma de algarrobo blanco, atendiendo a la calidad percibida y los motivos asociados en contraste con información química sobre la interacción entre las moléculas de fibras, colorantes y mordientes. Se trabajó con dos comunidades del centro-oeste de Formosa: la comunidad wichí de Tres Pozos y la comunidad pilagá Barrio Qompi. La información testimonial se obtuvo mediante entrevistas abiertas y semiestructuradas, recorridos por el entorno y otros métodos comunes a los trabajos etnobiológicos de corte interpretativo. Los análisis químicos se realizaron sobre muestras reales obtenidas a campo utilizando las técnicas de Fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopía infrarroja (FTIR-ATR). Existen dos formas del colorante: la goma solidificada recolectada desde las ramas y/o tronco del árbol (GT) y la goma recolectada como bloque terroso desde el suelo (GS). La variante de elaboración que prima actualmente es la cocción por hervor de GS sin mordentado alguno, lo que permite obtener un color entre marrón oscuro y negro, estéticamente idóneo para las tejedoras. Las personas explican que con esta forma de tinción se consiguen resultados análogos a la antigua receta, que consistía en hervir cualquiera de los dos materiales colorantes y luego posmordentar con barro negro de laguna; por el contrario, esto no ocurre si se utiliza únicamente GT, que da una tinción amarillo-amarronada. Por FTIR-ATR se observó que el tinte está compuesto por taninos hidrolizables y condensados y por flavonoides. Cuando se contrastan las tinciones con GT y GS, por FRX se observa la presencia de hierro para la muestra GT y por FTIR-ATR se observa una diferencia en la región de los carbonilos: para la fibra teñida con GS aparece una banda de baja intensidad a 1700cm-1, ausente en GT, que es diagnóstica de los tanatos de hierro. Por FRX se observó que el barro negro también está enriquecido en hierro. Se concluye que la variante de colorante GS, considerada de mejor calidad por los pobladores, incluye en su composición a la sustancia mordiente, suelo enriquecido en hierro, dando lugar a la formación de tanatos de hierro de coloración negra, lo que no ocurre con la variante GT.