INVESTIGADORES
BOY Martin Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
POBLACIÓN TRANS E (IN)ACCESO A LA SALUD: PERCEPCIÓN DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LA SALUD SOBRE PACIENTES TRANS EN TERRITORIOS POSTERGADOS. JOSÉ C. PAZ, BUENOS AIRES, 2015-2018
Autor/es:
BOY MARTÍN
Lugar:
México
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica. Derechos, Placeres y Vivencias; 2018
Institución organizadora:
UNAM FES Iztacala
Resumen:
En 2012 se aprobó en la Argentina la Ley de Identidad de Género en la Argentina reconocida a nivel global como una normativa de avanzada ya que entiende que la identidad es un derecho humano, permite el cambio de identidad legal a través de una simple declaración jurada, despatologiza el acceso de la población trans al sistema de salud y cubre gratuitamente todo tipo de tratamientos médicos específicos para este grupo.Sin embargo, la aplicación de la ley no se realiza en forma equitativa en todas las provincias y se cruza con desigualdades económicas, históricas, sociales y culturales persistentes que atraviesan los territorios donde se emplazan los efectores de salud. En este trabajo se reconstruirán las percepciones de los/as trabajadores de la salud que se desempeñan el noroeste del conurbano bonaerense sobre los/as pacientes trans y cómo éstas reproducen diferencias de clase que repercuten en el tipo de intervenciones profesionales que implementan.Los datos partirán del equipo de investigación que dirijo en la Universidad Nacional de José C. Paz ubicada en el tercer cordón del conurbano bonaerense, en uno de los partidos más pobres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los proyectos que reúnen a este equipo conformado en 2015 son los siguientes: ?Transformaciones de los servicios de salud post Ley de Identidad de Género en el hospital Mercante y el Abete, 2015-2016? y ?Población trans y acceso a la salud post ley identidad de género: avances y limitaciones en el Conurbano Bonaerense, 2018-2020?. En estos estudios mencionados el abordaje fue de corte cualitativo con un diseño de investigación flexible. Se implementaron entrevistas en profundidad a 20 trabajadorxs de la salud y a 6 travestis y trans que residen en el noroeste del conurbano bonaerense.