INVESTIGADORES
BOY Martin Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Usos del espacio urbano por parte de las personas que viven en las calles de la ciudad. Una revisión de las políticas de la Ciudad de Buenos Aires 1997-2007
Autor/es:
BOY MARTÍN
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Encuentro Regional de Investigación. II Seminario Mercociudades: gestión urbana. XXII Jornadas de Investigación FADU-UBA, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La década de los años noventa se caracterizó en la Argentina por dos fenómenos vinculados entre sí: por un lado, aparece con fuerza un nuevo tipo de política social que focaliza en los sectores más desfavorecidos de la sociedad; por el otro, se profundizan procesos de exclusión social, y ciertas instituciones como el empleo formal y la educación, que tradicionalmente en nuestro país actuaban como instancias de inserción social, comienzan a dejar de lado a grupos poblacionales cada vez más amplios. En este contexto, surge el programa Sin Techo en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1997, el cual fue acompañado luego por la creación de tres programas más: Buenos Aires Presente (BAP) en 1999 y la Coordinación de Paradores y el programa Línea 108, ambos en 2006. El propósito de esta comunicación consiste en analizar los motivos por los cuales se incorporó la temática de la población que vive en las calles de Buenos Aires en la agenda política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las modalidades que asumieron los programas que fueron creados para la atención de los Sin Techo a lo largo del tiempo, y por último, reflexionar sobre si dichas políticas constituyen soluciones a largo plazo o respuestas coyunturales o de emergencia.Cabe aclarar que en este trabajo se dará cuenta de las primeras reflexiones a partir de la información recabada en el marco de una beca doctoral, cuyo título es: "Los que viven en la calle. Usos del espacio público y políticas implementadas para su atención. Ciudad de Buenos Aires. 1997-2012".