PERSONAL DE APOYO
CORTES Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios y continuidades en el sistema universtario argentino, 1986-2006.
Autor/es:
BACIGALUPI, DIEGO; CARRANO, SEBASTIÁN; CORTÉS, FERNANDA; SUAREZ, NATALIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso ALAS - Buenos Aires Depredación de Recursos Naturales, Democracia Participativa, Escenarios Productivos y Construcción de Conocimiento; 2009
Institución organizadora:
ALAS
Resumen:
Luego de la última dictadura en el país, el retorno de la democracia marcó el inicio de un modelo de universidad que con alteraciones, perdura hasta nuestros días. Si bien en los años siguientes se han producido transformaciones en la cantidad de universidades, en las carreras que se ofrecen y en algunos casos en los planes de estudios, la idea de “universidad masiva”[1], con ingreso irrestricto y un gobierno formalmente democrático, que se instauró como una conquista en los ´80, es el que tenemos actualmente.   Sin embargo, esta continuidad se ve atravesada por sucesivos cambios en el funcionamiento del mercado de empleo, en los patrones de acumulación y en el papel que el Estado se ha reservado en las políticas públicas. Así, creemos que a grandes rasgos es posible establecer tres períodos diferenciados que se despliegan entre profundas crisis económicas y sociales.   Desde el inicio de la etapa democrática hasta la crisis de la hiperinflación; los noventa bajo el del auge del neo-liberalismo y hasta la crisis del 2001, y finalmente desde allí hasta nuestro días[2].   De esta manera, nuestra tesis es que el contexto macroeconómico, político y social, en sus variaciones, modifica el comportamiento de la población respecto de la elección, el tránsito y el egreso de la universidad. Las lecturas que las personas hacen del contexto, de sus posibilidades y del funcionamiento del mercado de empleo, contribuyen a formar anticipaciones que operan como condicionantes en las estrategias de los sujetos y que estarían reflejadas en las elecciones y juicios que los estudiantes y graduados universitarios hacen, acerca de su formación y del futuro profesional.   En momentos de crisis e incertidumbre sobre el desarrollo económico y social, podrían las carreras con mayor regulación y rigidez en su inserción posterior ser vistas como las que ofrecen mejores posibilidades y condiciones de inserción profesional, aunque esto estaría limitado por el sector social de pertenencia en la medida que estas carreras se hallen dentro del abanico de posibilidades considerados propios por cada grupo según su experiencia histórica, o bien podría observarse el aumento de la matriculación en nuevas profesiones a partir de la saturación y proletarización de las profesiones más consolidadas.   En ese sentido lo que nos interesa estudiar son las variaciones del sistema universitario argentino, tomando en cuenta indicadores tales como la cantidad de ingresantes por cohorte y la distribución de la elección por rama de estudio, en los diferentes períodos señalados. Con esta intención realizaremos un análisis descriptivo de los anuarios estadísticos del período que abarca desde 1986 hasta 2006[3]. [1] A modo de referencia, nos interesa señalar que según UNESCO (1995), el incremento global de porcentajes de inscripciones a carreras universitarias, en los países industrializados, se incrementa de un 15.1%, en 1960, -del total de jóvenes de entre 18 y 23 años- a un 40.2% en 1991. En tanto, en los países latinoamericanos, para el mismo período y segmento erario, el aumento va del 7.3% al 14.1%. [2] Este último período, a pesar de la crisis mundial actual, aún se encuentra vigente con lo cual únicamente presentaremos los datos e intentaremos señalar las tendencias que se perciben. [3] Las estadísticas utilizadas incluyen, a partir del anuario 1998, entre los alumnos universitarios a los estudiantes de pregrado: “Se consideran alumnos de pregrado, según los artículos de la Resolución Ministerial Nº 6 del 13/01/1997, a los estudiantes que obtienen un título intermedio que este dentro del plan de estudio de la carrera de grado y al igual que las tecnicaturas luego de haber cumplido una carga horaria de 1500 a 1600 horas. Las diferentes denominaciones en los títulos pueden ser agrupadas según se trate de Profesor, Secretario, Analista, Técnico, Auxiliar, Traductor, Bachiller, Programador  o Diseñador” (Anuario 2006).