INVESTIGADORES
VARELA Fabiana Ines Rita
libros
Título:
Hacia una visión integral de la literatura argentina
Autor/es:
MOLINA, HEBE BEATRIZ ; SALES DE NASSER, DOLLY; VARELA, FABIANA INÉS; NIEMETZ, DIEGO
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo - CELIM
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2010 p. 490
ISSN:
978-987-575-093-7
Resumen:
Este volumen es el resultado de la selección, realizada por un referato oculto, de una serie de ponencias presentadas en las III Jornadas Nacionales Literatura de las Regiones Argentinas: "Hacia un visión integral de la literatura argentina", realizado en Mendoza entre el 8 y el 10 de setiembre de 2010. En él presentamos especulaciones teóricas como las relaciones nación-regiones y autor-territorio, la flexibilidad de las fronteras geoculturales, la evolución del concepto de identidad nacional y regional (“Reflexiones en torno a lo regional y lo nacional”). También, los problemas específicos del estudio de textos del siglo XIX: la escasez de fuentes, la identificación de los textos y autores fundacionales, el desarrollo de los géneros de acuerdo con su función político-social y la necesidad imperiosa de reeditar las obras hoy casi inhallables o nunca editadas. Particular interés se dedica a la recuperación de textos orales en la zona cuyana, con la imprescindible distinción entre oralidad y ruralidad, y al rescate del pasado mítico realizado tanto por los autores innominados de los pueblos originarios, como por otros con nombre y apellido como Liliana Bodoc, entre otros. Se afianza, además, el celo por destacar los textos escritos por mujeres: Cristina Bajo, Dalmira Vázquez de Boronat, Mónica Maud, Gloria Lisé, Eva González, María Teresa Andruetto y Liliana Bellone. A partir de los poetas y de las poetas y de los narradores y de las narradoras se estudian las distintas formas en que el hombre creador puede relacionarse con el ámbito o territorio en el que se inspira. El género dramático es examinado en cuanto a su rol social en épocas políticamente difíciles como la Reforma Universitaria cordobesa, las dictaduras militares y los exilios; o en regiones marginales como el campo cultural misionero. Dado que los autores no escriben en soledad, se analizan sus interacciones con las editoriales y con asociaciones como la AIAPE, con los grupos de literatos, con las revistas; y también, los problemas que se originan en las selecciones hechas para las antologías y en las traducciones. Se observa, además, cómo algunos escritores –Lermo R. Balbi, David Slodki e Isidoro Lewicky– hablan en nombre de los otros, los inmigrantes; y cómo las ficciones y ensayos de la Buenos Aires de los 60 y 70,Copi y Jorge Luis Lavalle tratan los modos de representar literariamente la violencia, el exilio y todo tipo de desplazamientos forzosos. Otros artículos aprecian los testimonios existenciales de autores contemporáneos, estudian las interrelaciones entre el tango, la música y la literatura, o abordan el tema del humor, además del género policial. Un núcleo importante de textos se centran en la literatura y la cultura de Mendoza: sus problemáticas, sus autores destacados. Se incluye además un apartado con aportes del campo docente y los informes de los equipos de investigación que expusieron en el foro.