INVESTIGADORES
VARELA Fabiana Ines Rita
congresos y reuniones científicas
Título:
La poética del relato de Antonio Di Benedetto: su poética implícita
Autor/es:
VARELA, FABIANA INÉS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; II Foro Internacional de Investigadores en Literatura y Cultura Argentina; 2005
Institución organizadora:
Cátedra de Literatura Argentina III de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC y la Pro Asociación de Investigadores en Literatura y Cultura Argentina
Resumen:
Antonio Di Benedetto (1922-1986) es, sin lugar a dudas, uno de los escritores argentinos más relevantes del siglo XX. Ya cerca del vigésimo aniversario de su muerte y con una producción narrativa cuyas obras más significativas pueden ubicarse entre las décadas del 50 y el 60, vuelve hoy a estar en la mirada del público general, como lo demuestra la reciente reedición de sus primeras obras por el sello editorial Norma, así como de la publicación de importantes estudios críticos. Por otra parte, desde Mendoza, una encuesta sobre la obra más significativa del siglo para la literatura local, realizada hace un par de años atrás, volvió a poner a Zama en el centro de la opinión pública. A pesar de la amplia bibliografía sobre la obra de Di Benedetto, aún quedan aspectos no del todo profundizados. Si bien su novela Zama, indudablemente una obra de repercusión universal, ha concitado el interés de la crítica no sólo argentina sino extranjera, y sus otras novelas (El silenciero y Los suicidas) han sido estudiadas desde diversas perspectivas, aunque en menor medida que Zama; la obra narrativa breve, en cambio, suele ser soslayada o enfocada ancilarmente como un aporte al mejor conocimiento e interpretación de su producción novelística, lo que revela la ausencia de un abordaje sistemático y profundo a esta área de su producción. Sostenemos que este continuo contacto con un género difícil y que precisa de grandes dotes técnicas no es gratuito sino que nos habla de la maestría de este autor. Sus cuentos y relatos presentan múltiples lecturas que señalan su maestría en el uso del símbolo y se acercan por momentos a la lírica. Por otra parte, muchos de ellos pueden estudiarse tanto desde la poética objetivista, como desde la del relato fantástico o la del cuento policial. Todo ello nos habla -citando a Saer- de un “universo narrativo de primer orden” cuyos resortes profundos merecen ser rescatados, para ahondar en la comprensión gozosa de una obra que resiste a los embates del tiempo.