INVESTIGADORES
GIMENEZ Sebastian Reinaldo
capítulos de libros
Título:
Del claustro a la tribuna. Los universitarios reformistas y los partidos políticos en la década del 30
Autor/es:
MARTINEZ MAZZOLA, RICARDO; GIMÉNEZ, SEBASTIÁN REINALDO
Libro:
Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013; p. 54 - 84
Resumen:
El movimiento de la Reforma Universitaria iniciado en Córdoba en 1918 rápidamente se extendió hacia otros países de América Latina. Siguiendo el ejemplo de los universitarios argentinos, jóvenes de todo el continente se movilizaron para cuestionar tanto las viejas formas profesorales vigentes al interior de las casas de altos estudios, como las estructuras sociales anquilosadas y las cosmovisiones arcaicas presentes en las sociedades de sus respectivos países. Rechazaban asimismo a las fuerzas políticas tradicionales y por ello pronto se propusieron avanzar hacia la arena política construyendo organizaciones marcadas por el espíritu de la ?Nueva generación?. Nacieron así la Alianza Popular Revolucionaria Americano (APRA) ?partido de aspiración continental que luego daría origen al Partido Aprista peruano-, la Acción Democrática venezolana, el Partido Revolucionario Auténtico cubano y el Partido de la Liberación Nacional costarricense. Sin embargo, en Argentina, los intentos de dar tal paso fueron infructuosos. Juan Carlos Portantiero explicaba que si planteos como los de Julio V. González, que en 1927 convocó a la formación de un ?Partido Nacional Reformista?, no habían hallado eco en los sectores populares, era porque no se encontraban en la situación de disponibilidad de los peruanos, sino encolumnados en torno a identidades políticas densas y organizados en un movimiento obrero estructurado en torno a fuertes tradiciones organizativas: la anarquista, la socialista, la sindicalista, la comunista. En un contexto de libertades cívicas y de partidos políticos y organizaciones sindicales de masas, los sectores populares en Argentina no sentían la misma urgencia que los jóvenes de la ?nueva generación? por independizarse de los partidos burgueses. Fueron esas condiciones las que fueron súbitamente interrumpidas por el golpe de estado de septiembre de 1930. Poco después de asumir, la política represiva y autoritaria del gobierno presidido por el general José Félix Uriburu suscitó el rechazo de muchos sectores que, como el movimiento estudiantil, habían visto con beneplácito el desplazamiento de Hipólito Yrigoyen de la Presidencia de la Nación. Al cariz represivo del gobierno los militantes reformistas agregaban otros motivos de oposición: la exoneración de profesores y alumnos, y la supresión de los estatutos reformistas y de la propia autonomía universitaria. Ante la eliminación de las condiciones que habían hecho posible las luchas estudiantiles de los ?20, muchos militantes reformistas abandonaron los argumentos acerca del papel excluyente de la juventud en la transformación, y se incorporaron a los partidos de oposición. En este artículo nos proponemos abordar ese ingreso de los reformistas a partidos políticos tradicionales ?la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista (PS)-, reconstruyendo las distintas trayectorias seguidas por esos dirigentes, analizando las reconfiguraciones que sus intervenciones plantearon en las identidades de esas fuerzas políticas y preguntándonos por la existencia de marcas propias del reformismo que trascendieron las identidades partidarias adoptadas.