INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Mariela Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
AGT, una entelequia para la acción: disputas en torno los procesos de patrimonialización en la Patagonia austral
Autor/es:
RODRÍGUEZ, MARIELA EVA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; La fábrica del "patrimonio" en las sociedades amerindias. Regímenes de temporalidad, historicidad y transmisión; 2015
Institución organizadora:
Agence Nationale pour la Recherche, Enseignement et Recherche en Ethnologie Amérindienne, Laboratoire d?Ethnologie et de Sociologie Comparative
Resumen:
Durante el siglo XX, un conjunto conformado por dispositivos científicos, estatales y eclesiásticos promovieron procesos de invisibilización de los indígenas de la Patagonia austral, según los cuales los mapuches fueron considerados como "indios extranjeros" y los tehuelches y los selk´nam como "cazadores recolectores del paleolítico superior", a un paso de "extinguirse" o "extintos". Dichos dispositivos justificaron la enajenación de los territorios indígenas, las tareas de "rescate" de los considerados "últimos indios puros" y la apropiación de sus conocimientos y producciones culturales como patrimonio provincial y/ o nacional. Hace un par de años, José Bilbao Copolque y Myrta Pocón -en aquél entonces miembros del Consejo de Participación Indígena (CPI) por el pueblo tehuelche de la provincia de Santa Cruz, ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- se propusieron llevar adelante la tarea de recopilar todo lo que hubiera disponible sobre su pueblo y conformar el Archivo General Tehuelche (AGT). Mientras que el nombre AGT fue acuñado en contraste con el Archivo General de la Nación (AGN) -entidad que controla el almacenamiento de los "documentos" estatales y los accesos a los mismos-, conceptualmente fue imaginado en colisión con aquello que las leyes patrimoniales clasifican como "bienes" tangibles e intangibles, bajo la tutela del Estado, entre los cuales se encuentran los enterratorios. El AGT es una entelequia particular, ya que incluye materiales existentes en diversos soportes (textos, imágenes, audios, audiovisuales, objetos) pero también enunciados que aún no han sido registrados, materiales que no se corporizaron en objetos y objetos que han perdido entidad en tanto cosa. Es decir, no involucra sólo lo que el discurso patrimonial hegemónico suele llamar "bienes" (tangibles e intangibles), sino que intenta captar, simultáneamente, lo inefable (los silencios, las tachaduras, los borrones, las eliminaciones, las ausencias, los olvidos) y las huellas del flujo de la materia. Por otra parte, encarnando los debates sobre restitución de restos mortales de aborígenes que se encuentran en museos, el AGT excluye a los cuerpos extraídos de chenques (tumbas) y cuestiona la legitimidad de la antropología física y de la arqueología, así como los principios positivistas sobre los que se sustenta la ciencia occidental. En el marco de un proyecto de revitalización lingüística que se fue gestando en los últimos cinco años, parte de las preguntas sobre este "archivo" potencial (al que llamaron AGT) giran en torno a la lengua aonek´o ´a´yen (tehuelche), que en el presente es hablada con cierta fluidez sólo por Dora Manchado, una anciana de más de ochenta años. Para los tehuelches, la lengua opera como estímulo para reflexionar sobre el impacto de los dispositivos de colonización en los procesos de transmisión intergeneracional, tanto en relación con las memorias como con los saberes. Reflexionar sobre las interrupciones y continuidades, les permite asimismo pensarse como colectivo, ensayar distintas definiciones de "comunidad" e imaginar un futuro que apunta a la dignidad y al orgullo de ser tehuelches, en el marco de procesos de reemergencia indígena y fortalecimiento identitario. En esta exposición abordaré algunas de las siguientes preguntas ¿Qué entienden los indígenas, los antropólogos y los gestores culturales por términos tales como "archivo", "patrimonio", "memoria" y "comunidad"? ¿Pueden los grupos subalternizados recrear historicidades propias a partir de los escombros de los archivos hegemónicos? ¿Cómo repercute el acceso a los archivos concretos en la generación del AGT? ¿Dónde reside lo inefable, los silencios, borrones y tachaduras? ¿Es posible pensar en la "materialidad" del archivo o sería más enriquecedor pensar en las "propiedades de los materiales"? ¿Qué tensiones se generan entre la valoración de ciertos "rasgos distintivos" por parte de los indígenas y la valoración de esos mismos atributos por parte de las instituciones que gestionan el patrimonio provincial? ¿Cómo coliden la inclusión de los restos humanos como ?bienes patrimoniales? bajo custodia del Estado y como "personas", que no dejan de serlo después de muertos? ¿Cuáles son las limitaciones y los desafíos del diálogo de saberes entre académicos e indígenas que involucra etnografías y autoetnografías, reinterpretaciones y reapropiaciones? Considerando al AGT como una suerte de bricolage que conecta pasado y presente ligando la lucha de los ancestros con el resurgimiento del pueblo tehuelche (tal como expresa la propuesta Bilbao Copolque y Pocón) analizaré los siguientes puntos: (a) los reclamos de los indígenas para acceder a los escombros tangibles del pasado (que pasaron a formar parte de "colecciones" y "archivos") y para llevar adelante la restitución de los cuerpos muertos, (b) las resignificaciones de dichos escombros (que incluyen enunciados, objetos, materiales y materialidades) al cambiar de contexto y ser sometidos al escrutinio de los indígenas, (c) las internalizaciones de la hegemonía o las impugnaciones a la misma, en instancias que los habilitan para representarse a sí mismos (en exposiciones de fotos, en videos, en textos de divulgación, etc.), y (d) las reflexiones sobre los procesos de memoria-olvido y de la transmisión intergeneracional, en el actual contexto de movilización política indígena que, si bien está centrado en la lucha por el territorio, propició también el deseo de aprender la lengua de sus ancestros.